:

¿Cuáles son las 7 estrategias de la lectura?

Mara Llorente
Mara Llorente
2025-10-07 11:25:22
Respuestas : 0
0
La comprensión lectora es una habilidad fundamental en la vida cotidiana y académica. Ya sea que estés estudiando para un examen, investigando un tema o simplemente disfrutando de un buen libro, saber cómo comprender eficazmente lo que lees es esencial. En este artículo, exploraremos siete técnicas prácticas que te ayudarán a fortalecer tu comprensión lectora y a convertirte en un lector más hábil y crítico. Los buenos lectores saben cuándo entienden lo que leen y cuándo no. Practica la autorreflexión durante la lectura para evaluar tu comprensión y ajustar tu enfoque si es necesario. La metacognición implica pensar sobre el pensamiento, reflexiona sobre tu proceso de lectura, identifica tus estrategias y ajusta según sea necesario. Utiliza mapas conceptuales, diagramas o esquemas para visualizar la información y las relaciones entre conceptos. Esto te ayudará a organizar y retener mejor los detalles clave. Recuerda que la comprensión lectora no solo depende del texto, sino también de tus conocimientos previos, motivación y habilidades.
Margarita Asensio
Margarita Asensio
2025-09-28 22:41:11
Respuestas : 0
0
1. Control de la comprensión Los estudiantes que son buenos en el seguimiento de su comprensión saben cuando entienden lo que leen y cuando no lo hacen. Tienen estrategias para “solucionar” los problemas en su comprensión a medida que surgen los problemas. Las investigaciones muestran que la instrucción, incluso en los primeros grados, puede ayudar a los estudiantes a mejorar en el seguimiento de su comprensión. La instrucción de control de la comprensión enseña a los estudiantes a: Ser conscientes de lo que entienden y lo que no. Identificar lo que no entiende Utilizar estrategias adecuadas para resolver problemas de comprensión. 2. La metacognición La metacognición se puede definir como “pensar sobre el pensamiento.” Los buenos lectores utilizan estrategias metacognitivas que les ayudan a pensar y tener control sobre su lectura. Antes de la lectura, podrían aclarar su propósito para la lectura y la vista previa del texto. Durante la lectura, podrían supervisar su comprensión, ajustando su velocidad de lectura para adaptarse a la dificultad del texto y “arreglar” los problemas de comprensión que tienen. Después de leer, comprueban la comprensión de lo que leen. Los estudiantes pueden utilizar varias estrategias de control de la comprensión: Identificar dónde se produce la dificultad. Identificar cuál es la dificultad. Repite la frase difícil o pasaje en sus propias palabras. Mirar hacia atrás a través del texto. Mire hacia adelante en el texto de información que podría ayudar a resolver la dificultad. 3. Uso de Mapas / Gráficos= Organizadores. Los organizadores gráficos ilustran conceptos y relaciones entre conceptos en un texto o mediante diagramas. Pueden ayudar a los lectores a centran conceptos y entender cómo se relacionan con otros conceptos. Los organizadores gráficos pueden: Ayudar a los estudiantes a centrarse en la estructura del texto “diferencias entre la ficción y la no ficción” a medida que leen. Dotar al alumno de las herramientas que pueden utilizar para examinar y mostrar las relaciones en un texto. Ayudar a los estudiantes escriben resúmenes bien organizados de un texto. 4. Contestar Preguntas. Las preguntas pueden ser eficaces porque: Dan a los estudiantes un propósito para la lectura. Enfocan la atención de los estudiantes en lo que tienen que aprender. Ayudan a los estudiantes a pensar de forma activa a medida que leen. Animan a los estudiantes para monitorear su comprensión. Ayude a los estudiantes para revisar el contenido y relacionar lo que han aprendido a lo que ya saben. 5. Hacer preguntas. Los niños aprenden a hacerse preguntas que les obligan a combinar la información de los diferentes segmentos de texto. 6. Reconocer la estructura de la historia. Los niños aprenden a identificar las categorías del contenido. A menudo, aprenden a reconocer la estructura del cuento mediante el uso de mapas de historia. 7. Resumir. Resumir requiere que los niños determinen lo que es importante en lo que están leyendo y además que lo describan en sus propias palabras. Instrucción en resumir ayuda a los estudiantes a: Identificar o generar ideas principales. Conectar las ideas centrales. Eliminar información innecesaria. Recordar lo que leen.

Leer también

¿Cómo reforzar la lectura en casa?

Saber leer y escribir es fundamental para el desarrollo integral de las personas. Trabajar en estas Leer más

¿Cuáles son 10 consejos para leer mejor?

Leer con persistencia o comenzar a leer es un propósito recurrente para muchas personas que buscan e Leer más

Ismael Cintrón
Ismael Cintrón
2025-09-28 22:14:29
Respuestas : 0
0
Nuestros alumnos necesitan estrategias que les ayuden a comprender cualquier texto en español. Las estrategias se dividen en tres bloques: antes de leer, mientras leen y después de leer. Comenzamos por los elementos visuales: fotos, imágenes, gráficos, iconos, etc. Después, leemos el título y los subtítulos (si los hubiera). Y en tercer lugar, nos fijamos en el tipo de texto que tenemos: un artículo, una página web, un blog, un póster, un folleto, un manual de instrucciones, etc. Sabemos que cada palabra adquiere su significado según el contexto en el que aparece. También que la frase y el párrafo en los que se encuentra nos darán las claves para adivinarlo. Para terminar deben escribir un resumen de las ideas generales del texto con sus propias palabras para así asegurarse de que lo han entendido.
Sergio Olivo
Sergio Olivo
2025-09-28 22:03:11
Respuestas : 0
0
El documento describe 7 estrategias para mejorar la comprensión lectora en estudiantes principiantes. Estas estrategias incluyen 1) control de la comprensión, 2) uso de la metacognición, 3) uso de mapas conceptuales y organizadores gráficos, 4) responder preguntas, 5) formular preguntas, 6) reconocer la estructura de historias, y 7) resumir textos en sus propias palabras. La implementación de estas estrategias ayuda a los estudiantes a convertirse en lectores activos y aplicados.

Leer también

¿Cuáles son las 7 estrategias para ser lectores altamente efectivos?

La evaluación es mucho más que un resultado, es una oportunidad de mejora y de aprendizaje, de allí Leer más

¿Qué se fortalece al leer?

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. Una vez que Leer más