:

¿Cuáles son 10 consejos para leer mejor?

José Ferrer
José Ferrer
2025-10-07 10:08:33
Respuestas : 0
0
Lee sobre temas de tu interés. Lo principal es que no concibas la lectura como una actividad tortuosa y aburrida. Así que te sugerimos que busques leer de aquello que más te interese y en los medios que más te gusten. Hay expertos literatos que incursionaron en el mundo de la lectura a través de los cómics o las novelas. Lo importante es aprender a disfrutar esta actividad. Entiende la estructura de la oración, párrafo y texto. Entender la estructura de un texto facilita su lectura, puesto que uno distingue la función de una introducción, el desarrollo y la conclusión. Usa la tecnología para ampliar tu vocabulario y entender conceptos. La sensación de no comprender lo que se lee disuade mucho de la lectura. Afortunadamente la tecnología está de tu lado; si encuentras una palabra, concepto o idea que no entiendas, puedes buscarla al momento en internet, ya sea en vídeos, imágenes, diccionarios, etc. Mientras más aumentes tu diccionario interno será más fácil leer sobre cualquier tema. Haz anotaciones. Ya sea que leas en un dispositivo electrónico o en físico, siempre anota lo que pase por tu mente acerca del texto, haz diagramas, dibujos, síntesis, etc. ¡Haz tuyo el proceso como más te acomode! Platica sobre lo que lees. Compartir, explicar o transmitir ayuda a tener una actitud de comprensión y aprendizaje para poder externar lo que lees a alguien más, así como acomodar tus pensamientos sobre lo que has leído y darle mayor significado. Interpreta. Juega con posibles interpretaciones de los textos, ve de qué formas puede entenderse e identifica la que consideres la más adecuada. Piensa qué quiso comunicar el autor o autora, esto siempre ayudará. Lee en voz alta. Leer en voz alta permite dar fluidez a tu lectura, aplicar tonos distintos y así generar distintos sentidos. Permítete hacerlo solo o con público, escucharte y evaluar tus habilidades. Seguro que mejorará mucho tu lectura en poco tiempo. No leas palabra por palabra. Un error común es detener la mirada en cada palabra o en cada sílaba. Procura leer primero palabras completas sin detenerte en las letras o sílabas. Después intenta visualizar más de una palabra a la vez. Esto ayudará a la rapidez con la que lees y a concentrar tu mente en el significado de lo que estás leyendo. Ubica el contexto interno y externo de la lectura. Antes de leer algo será de mucho apoyo identificar qué es lo que está escrito, quién lo escribió, cuándo y cuál fue su intención. También funciona explorar información disponible como resúmenes, introducciones, etc., ya sea en vídeos, audios u otras lecturas. Así enfrentarás la lectura con preparación y tendrás ideas valiosas sobre el texto que te guiarán. Utiliza preguntas guía. Generalmente la redacción es un modo de respuesta a preguntas clave como ¿qué es?, ¿cómo es?, ¿cuándo?, ¿quién?, ¿para qué?, ¿por qué?, ¿qué quiso dar a entender el autor?, etc. Si tienes estas preguntas en mente podrás identificar cuando se responde a ellas para darle sentido a la lectura. Nuestra vida en sociedad opera todo el tiempo con lenguaje, pero no podemos hablar con todas las personas del mundo o de épocas pasadas. Por tanto, la lecto-escritura es indispensable para compartir información y ampliar el alcance de nuestra comunicación. Mejorar la lectura y disfrutarla será una herramienta poderosa para toda tu vida.
Alba Alfonso
Alba Alfonso
2025-09-28 21:04:08
Respuestas : 0
0
Dedicar unos minutos de lectura al día puede marcar una gran diferencia en tu vida. Y no es una forma de hablar, es una realidad. A mí, la lectura me cambió la vida. Leer nos ayuda a imaginar, a reflexionar, a aprender, a despertar y a disfrutar. Leer nos transforma y nos hace más sabias, más ricas y más bonitas. Sabias, ricas y bonitas, por dentro. Y por fuera. Si todavía no tienes el hábito de leer, empieza poquito a poco. Unos minutos al día está bien y, a medida que te vayas sintiendo más cómoda, ve aumentando el tiempo de lectura. Acércate a la biblioteca pública más cercana a tu casa y regístrate. Lee unas 10 páginas al despertarte, antes o después del desayuno. Lleva tu libro siempre contigo para leer mientras esperas a entrar en una reunión, en una cita o vas en transporte público. Leer antes de dormirte también es una fantástica manera de conciliar mejor el sueño y de dormirte con más calma y tranquilidad.

Leer también

¿Cómo reforzar la lectura en casa?

Saber leer y escribir es fundamental para el desarrollo integral de las personas. Trabajar en estas Leer más

¿Cuáles son las 7 estrategias para ser lectores altamente efectivos?

La evaluación es mucho más que un resultado, es una oportunidad de mejora y de aprendizaje, de allí Leer más

Aaron Galán
Aaron Galán
2025-09-28 19:19:17
Respuestas : 0
0
Leer bien no es solo recorrer palabras con la vista; implica comprender, retener y disfrutar lo que estamos leyendo. Leer con ruido de fondo o cuando estás agotado es un billete directo al «¿qué acabo de leer?». Encuentra un espacio tranquilo y un momento del día en el que tu cerebro no esté en modo ahorro de energía. No es lo mismo devorar una novela que prepararte para un examen. Si tienes el móvil cerca, terminarás revisando memes en vez de leyendo. Ponlo en silencio y usa técnicas como el método Pomodoro (25 minutos de lectura, 5 de descanso) para mantener la concentración. Un libro de historia necesita pausa, un artículo informativo puedes escanearlo rápido. Si un párrafo es denso, tómate tu tiempo; si es puro relleno, pasa de largo. Si algo te parece importante, márcalo. Convierte las palabras en imágenes mentales. Si estás leyendo una novela, imagina la escena. Si es un concepto complejo, intenta representarlo como un diagrama en tu cabeza.
Elena Calero
Elena Calero
2025-09-28 18:27:37
Respuestas : 0
0
Leer con persistencia o comenzar a leer es un propósito recurrente para muchas personas que buscan ejercitar su mente o mejorar su cultura en temas determinados. Sin embargo, como suele suceder con la puesta en práctica de hábitos saludables, este deseo suele escurrirse entre los dedos por culpa de la falta de disciplina, tiempo y concentración. La selección de libros, temas o géneros afines a tus intereses es fundamental para construir un hábito por la lectura. Si sientes un gusto especial por algo, seguramente tienes un contexto formado y un interés por conocer más. De ese modo, tus lecturas y tu deseo de mantenerlas serán por gusto y no por obligación. Ya que enfrentar las 1200 páginas de Ulises de James Joyce puede resultar abrumador en una fase temprana de aproximación a la lectura, conviene abordar libros de referencia, poemarios o cuentos. Es decir, textos de corto aliento o pasajes de una extensión breve que puedas leer gradualmente o en pocas sentadas. En Colombia, un autor como Mario Mendoza ha incentivado a miles de estudiantes de colegio, adolescentes o gente joven a darle la oportunidad a la lectura. Dedicar 15, 30 ó 45 minutos diarios a la lectura es una buena opción. Unirte a un club de lectura es un vehículo de motivación hacia la lectura. Formar un nuevo hábito, como la lectura, toma tiempo y esfuerzo.

Leer también

¿Cuáles son las 7 estrategias de la lectura?

1. Control de la comprensión Los estudiantes que son buenos en el seguimiento de su comprensión sabe Leer más

¿Qué se fortalece al leer?

La lectura es clave en el desarrollo educacional, personal y emocional de las personas. Una vez que Leer más

Vega Gámez
Vega Gámez
2025-09-28 17:26:19
Respuestas : 0
0
¿Cuál es la importancia de leer y cómo puedo incorporarla en mi vida diaria? Después de merendar, antes de dormir...¿cuál es tu momento preferido? Hay tiempo para todo: para jugar, para estar con los amigos, para leer, para estudiar... Organízate bien y no te olvides de reservarte el momento que más te guste para leer tus libros favoritos. Siempre que estés leyendo, a solas, o con tus padres, o en el cole, no te quedes con ninguna duda. Si no entiendes algo, pregúntalo. Los mayores saben muchas cosas que pueden ayudarte. Si te apetece leer, lee. No te distraigas con otras cosas. Hay veces que tienes unas ganas irresistibles de leer? No lo dudes: apaga la tele, prepara tu sitio preferido y ponte a la labor.