:

¿Cuál es el origen de la Navidad en España?

Isaac Quiroz
Isaac Quiroz
2025-10-05 00:53:12
Respuestas : 0
0
Fue en el ya desaparecido palacio de Alcañices, actual Banco de España, donde se instaló el primer árbol de Navidad en 1870. El primer árbol de Navidad en España lo puso una princesa rusa. Existentes tradiciones que llevan con nosotros toda la vida y más en fechas señaladas como la Navidad. No todas son autóctonas de nuestro país y esto es lo que ocurre con el famoso árbol de Navidad, cuyo origen geográfico radica en el norte de Europa, y que fue introducido en España por una cosmopolita aristócrata rusa. Sofía Troubetzkoy nació el 25 de marzo de 1838 en Moscú. Educada en la Corte, siempre destacó por su inteligencia y sensibilidad, por lo que se convirtió en una de las aristócratas más admiradas y famosas de la época. En invierno, para celebrar el nacimiento de Frey, el dios del Sol, la lluvia y la vegetación, los pueblos escandinavos decoraban un árbol al que llamaban Yggdrasil o árbol del Universo. Estos árboles con ofrendas se colocan en mitad de los poblados simbolizando la copa el Valhalla, el conocido como reino de la eternidad, y las raíces el mismísimo infierno. Cuando los primeros cristianos llegaron a Escandinavia observaron que la fecha de adoración nórdica coincidía con la Navidad por lo que decidieron adoptar la costumbre y la acabaron transformando. Para los cristianos, la invención del árbol de Navidad se atribuye a Bonifacio, santo y misionero que vivió entre los siglos VII y VIII, que viajó al norte de Europa para convertir a los paganos. Fue allí donde, en 1870, la duquesa de Sesto instaló el primer árbol de Navidad en España, siendo algo bastante común en los palacios de otras capitales europeas. "Es una tradición que ella había adquirido, lógicamente, por su educación, porque el árbol de Navidad es un elemento propio de los países del norte de Europa". Una costumbre que acabaría extendiéndose por toda Europa gracias a celebridades como Sofía Troubetzkoy, quien no dudó en introducirlo en nuestro país.
Paola Banda
Paola Banda
2025-10-04 19:14:34
Respuestas : 0
0
En el siglo XVI la Navidad ya era una festividad tradicional en España, con los elementos y ceremonias que la componen totalmente fijadas como herencia medieval. Quizás esa sea la mayor diferencia con la actualidad, la Navidad durante el Siglo de Oro en España tenía un profundo sentido religioso en todas sus formas. Francisco José Gómez Fernández es autor de “Breve historia de la Navidad” y señala la importancia religiosa que la población le daba a la fiesta. “Llegado el día de Nochebuena, y tras la cena, el pueblo asistía masivamente a medianoche a la Misa del Gallo. Nadie faltaba en España a tal celebración, pues se consideraba que junto a la fiesta del Corpus Christi y la Semana Santa, la Navidad era una de las tres grandes fiestas de la cristiandad y la citada misa su punto de partida”. Aunque hay un debate histórico acerca de los primeros villancicos, muchos investigadores afirman que se configuraron definitivamente a finales del siglo XV.

Leer también

¿Cuáles son las tradiciones de la Navidad en España?

La Navidad en España se celebra entre el 24 de diciembre y el 6 de enero. El 25 de diciembre es el Leer más

¿Cómo nació la tradición de Navidad?

La Navidad, festividad cristiana que conmemora el nacimiento de Jesucristo, se celebra el 25 de dici Leer más

Helena Griego
Helena Griego
2025-10-04 19:13:00
Respuestas : 0
0
El 25 de diciembre es el día de Navidad por excelencia, que tiene su origen en el nacimiento del Niño Jesús según la tradición católica. El día 24 se festeja la Nochebuena, una celebración generalmente familiar. Normalmente, todos los miembros de una misma familia se reúnen esa noche alrededor de una cena copiosa, llena de carnes, vinos y de alimentos que no se comen durante el resto del año y con una gran cantidad de dulces para el postre. Para los más creyentes, esa noche no acaba con la cena, sino con la Misa del Gallo que se celebra tras la cena. Es el momento en el que se celebra el nacimiento del Hijo de Dios cantando los famosos y tradicionales villancicos con zambombas, panderetas y guitarras. En muchas casas, especialmente en las que hay niños, esta noche tiene algo todavía más interesante. Es la noche en la que Papá Noel les lleva regalos a todos los que se han portado bien. En el País Vasco es el Olentzero el que deja los juguetes y en Cataluña y en Aragón es el Tió de Nadal.
Iván Hernádez
Iván Hernádez
2025-10-04 19:09:49
Respuestas : 0
0
La Nochebuena es la noche más familiar del año, en la que las familias se reúnen alrededor de la mesa para compartir una cena especial. Platos como el cordero asado, los mariscos y los dulces navideños llenan las mesas. Antiguamente era común esperar hasta la misa del gallo (medianoche) para cenar. Hoy, muchas familias conservan la tradición de asistir a esta misa. El 5 de enero por la noche, las cabalgatas llenan las calles con carrozas que representan la llegada de los Reyes Magos, repartiendo caramelos y alegría. Al día siguiente, los niños descubren sus regalos (este hecho simboliza los presentes ofrecidos al Niño Jesús por los Magos de Oriente). El roscón de reyes, con su haba y rey escondidos, pone el broche dulce a la celebración. En Turia Hotels, queremos acercarte a estas tradiciones y que vivas la magia de la Navidad como si estuvieras en casa. Rincón navideño del 15-31 de diciembre una selección de dulces típicos como turrón, mazapanes y polvorones, perfectos para endulzar tus días. Reserva tu estancia y descúbrelo por ti mismo.

Leer también

¿Cuál es la tradición de España para Navidad?

Visitar el país entre mediados de diciembre y comienzos de año está siempre lleno de momentos agrada Leer más

¿Cuál es el origen histórico de Santa Claus?

El origen histórico de Santa Claus es un personaje que existió realmente, un obispo de origen griego Leer más