:

Arte callejero en Roma

Bruno Delvalle
Bruno Delvalle
2025-10-07 18:13:35
Respuestas : 0
0
El arte callejero en Roma es una forma de arte que ha evolucionado con el tiempo y se ha convertido en una parte importante de la cultura de la ciudad. El arte callejero en Roma no solo es una forma de embellecer los edificios y monumentos, sino que también refleja problemas políticos y sociales contemporáneos. PISKV, un joven arquitecto y artista callejero, considera que Roma es una de las ciudades europeas más importantes involucradas en la escena del arte callejero. Roma es una ciudad donde se respira arte en cada rincón y el arte callejero es definitivamente una parte de su alma artística, según PISKV. Algunas de las mejores obras de arte callejero de Roma se pueden encontrar en barrios como Pigneto, San Lorenzo y Porto Fluviale, que ofrecen diferentes estilos artísticos. El barrio de Trastevere es también una evocadora atracción de arte callejero llena de murales, pegatinas e íconos romanos. El arte callejero en Roma es una forma de arte en constante evolución que continúa impactando a Europa y al resto del mundo. PISKV se siente orgulloso de haber colaborado con importantes marcas como Red Bull y NBA para pintar una enorme cancha de baloncesto en el Distrito de San Lorenzo. El mural que PISKV pintó como tributo a Kobe Bryant en Pala Tellene es probablemente su favorito por el significado que representa para él.
María Pilar López
María Pilar López
2025-10-07 17:52:31
Respuestas : 0
0
Roma es hermosa y todos lo saben. El arte sale de galerías y marcos, listo para difundirse en las calles y vivir entre la gente. El arte ahora está hecho de historias de la vida cotidiana que se contarán a todos los que quieran dejarse llevar por ellos. Este nuevo concepto artístico se conoce como Street Art y está dando nueva vida al panorama artístico italiano. Las paredes de toda la ciudad han sido cubiertas con obras de arte de Street Art. Esto ha convertido algunas áreas en verdaderos museos al aire libre, especialmente algunos periféricos y casi abandonados. Se han pintado casi 150 calles, se han realizado más de 330 obras de arte a través de los años. Entre enero y febrero solo se han realizado 40 pinturas murales alrededor de Roma dentro del proyecto "Roma Creativa". El propio ayuntamiento ha publicado recientemente un mapa de los mejores lugares para ir y descubrir el arte callejero de Roma. Abarca 13 distritos y va desde los más centrales e históricos, como Testaccio, por ejemplo, a los más periféricos, como San Basilio o Tor Bella Monaca. Herramientas muy útiles son compatibles con este mapa, como una aplicación fácil de usar para actualizarlo constantemente y un mapa de Google.

Leer también

¿Cómo enseñar fracciones divertidas?

REPASO DE PRIMERO DE LA ESO Observaciones: Qué mejor actividad para un final de curso o el inicio Leer más

¿Cuáles son algunas estrategias para aprender fracciones?

Grupos Fraccionarios. Divide a los alumnos de la clase en diferentes grupos de distintos números, c Leer más

María Pilar Prieto
María Pilar Prieto
2025-10-07 16:01:58
Respuestas : 0
0
Lejos de los grandes monumentos del centro histórico de Roma y del turismo de masa se puede disfrutar de un recorrido por la desconocida periferia de la capital donde los protagonistas son espectaculares grafitis que han convertido a estos barrios populares en museos al aire libre. A veces de manera espontanea para homenajear a actores, actrices o otras personalidades, pero también como encargo de los varios municipios para cambiar la imagen de degrado de la zona, algunos de los anónimos edificios de los barrios de la periferia de Roma como Ostiense, Tor Marancia, el Quadraro, el Pigneto, San Basilio o Tor Bella Monaca se han convertido en los lienzos perfectos para los artistas callejeros. En las oficinas de turismo de Roma se puede pedir la "Street Art Map" o descargarla en el teléfono. La guía incluye varias rutas para observar los cerca 330 grafitis de interés artístico creados a lo largo de los años. Ostiense fue de los primeros barrios en hacer del grafiti su rasgo distintivo, también para atraer a jóvenes que llenan los locales de ocio que se han ido abriendo en la zona. El más famoso es el realizado por el artista italiano Iena Cruz, considerado el mural verde más grande de Europa, ya que fue realizado con Airlite, una pintura ecológica especial que captura las sustancias contaminantes y las destruye gracias a una reacción similar a la fotosíntesis de la clorofila de las plantas. En todo el edificio destaca una garza tricolor, una especie en peligro de extinción, que acaba de atrapar una presa en un mar contaminado. Una garza que pesca en uno de los cruces más contaminados del barrio. En 2020 en este barrio, Yourban2030 también financió la obra "Outside In", un nuevo grafiti verde en colaboración con el Circulo Mario Mieli, el patrocinio del Municipio VIII de Roma y el apoyo de la Embajada de Holanda en Italia. La obra, del artista callejero holandés JDL, es un homenaje al movimiento LGBTQ+ y a la figura de La Karl Du Pignè. Entre los murales más conocidos en Tor Marancia se encuentra el "Bambino Redentore" (El niño redentor), un mural creado por el artista callejero francés Seth y que representa a un niño en una escalera de colores: es Luca, un chico que vivía en ese distrito y que falleció tras un accidente mientras jugaba al fútbol. El proyecto "Globe San Ba" ​transformó a San Basilio ​en 2014 de un simple suburbio de la capital a un recorrido por el arte urbano. También el proyecto "Big City Life" por el que 22 artistas callejeros se pusieron manos a la obra y transformaron por completo la cara de este suburbio, que ahora es meta de curiosos y turistas. El barrio de Tor Marancia, con sus casas populares, fue el elegido para el proyecto "Big City Life" por el que 22 artistas callejeros se pusieron manos a la obra y transformaron por completo la cara de este suburbio, que ahora es meta de curiosos y turistas. En la call Fanfulla da Lodi está el mural de Omino 71, que creó el rostro de Pasolini con una máscara de superhéroe y las palabras "Sé los nombres". En la misma calle también se encuentra el rostro de María, inspirado en la película "El Evangelio según Mateo", realizada por el artista romano Sr. Klevra y obra de Maupal. En los últimos años, el distrito de Tor Pignattara también se ha convertido en el lienzo de numerosos artistas urbanos y no pasa desapercibido el mural del español Antonio Segura Donat, conocido como Dulk, que representa un animal fantástico a medio camino entre un panda y un zorro. Sus colores vivos y su dulce mirada sorprenden a todo el que pasa por la calle Antonio Tempesta. Aquí flores, pavos reales y criaturas fantásticas han traído un soplo de optimismo, coloreando las fachadas de los edificios.