:

¿Cuál es el origen de la música en España?

José Antonio Olivas
José Antonio Olivas
2025-10-02 00:37:04
Respuestas : 0
0
La música en español es un género musical único que se ha difundido internacionalmente. El flamenco es uno de los géneros musicales más populares de España, estrechamente ligado al baile y con orígenes populares. El guitarrista Paco de Lucía y los cantaores Camarón de la Isla o Enrique Morente han contribuido a renovar el género y a darle una difusión internacional muy importante. Además, muchos cantantes y solistas españoles han fusionado exitosamente la tradición flamenca y el pop. La soprano española Montserrat Caballé, y tenores como Plácido Domingo, José Carreras y el fallecido Alfredo Kraus, son algunos de los cantantes de ópera mundialmente reconocidos que han hecho aportaciones españolas con mayor éxito internacional. La música popular española comenzó a difundirse a finales del siglo XIX gracias al desarrollo de la industria fonográfica y las primeras grabaciones folclóricas. Géneros como la copla andaluza, el cuplé o el bolero se hicieron enormemente populares durante las primeras décadas del siglo XX. La denominada «invasión británica» puso de moda los grupos o conjuntos influidos por el rock y el pop anglosajón a partir de 1964. Durante las décadas de los sesenta y los setenta, el festival de Eurovisión logró popularizar a algunos artistas y canciones que participaron representando a España. La Movida Madrileña fue un movimiento contracultural que surgió en torno a 1980 en la capital y en el que se perciben las influencias del punk y la new wave británicas. La música española de los últimos años va mucho más allá de la omnipresente e incombustible Macarena, y existen géneros como el hip-hop o el trap han encontrado su lugar en la escena musical española.
Naia Vergara
Naia Vergara
2025-10-01 23:29:50
Respuestas : 0
0
A partir del Romanticismo, como ocurre en otros países, en España se produce una revalorización del folclore y comienza el estudio sistemático de éste mediante la recolección y clasificación de melodías gracias a importantes estudiosos del folclore español. La música clásica española se vio influida por el nacionalismo de finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Los compositores defendieron la música del folclore regional y las danzas de España, -como la jota, el fandango, la habanera y la seguidilla-, y usaron estas melodías y ritmos como inspiración. Introdujeron en la orquesta instrumentos populares como las castañuelas, impulsando el papel de la guitarra y elementos del baile español como el zapateado. Uno de los rasgos musicales más identificables en la música popular española es el uso del intervalo de segunda menor. Se emplea tanto melódica como armónicamente. Este sonido distintivo español está estrechamente relacionado con el uso de lo que los guitarristas llaman el modo "natural" en el flamenco. La música flamenca se basa en tres modos: el dórico, el lidio y el frigio. El modo “natural” o modo frigio es el más utilizado y su cadencia es la progresión de acordes más típicamente española que consiste en descender por grados conjuntos desde el IV menor hasta el primero.

Leer también

¿Qué es la música clásica española?

La música clásica nació en Italia, si bien, posteriormente, se extendió por los palacios alemanes, r Leer más

¿Cuál es la introducción de la música?

El ritmo en la música es la organización de los sonidos en el tiempo. Proporciona un patrón regular Leer más