La música en español es un género musical único que se ha difundido internacionalmente.
El flamenco es uno de los géneros musicales más populares de España, estrechamente ligado al baile y con orígenes populares.
El guitarrista Paco de Lucía y los cantaores Camarón de la Isla o Enrique Morente han contribuido a renovar el género y a darle una difusión internacional muy importante.
Además, muchos cantantes y solistas españoles han fusionado exitosamente la tradición flamenca y el pop.
La soprano española Montserrat Caballé, y tenores como Plácido Domingo, José Carreras y el fallecido Alfredo Kraus, son algunos de los cantantes de ópera mundialmente reconocidos que han hecho aportaciones españolas con mayor éxito internacional.
La música popular española comenzó a difundirse a finales del siglo XIX gracias al desarrollo de la industria fonográfica y las primeras grabaciones folclóricas.
Géneros como la copla andaluza, el cuplé o el bolero se hicieron enormemente populares durante las primeras décadas del siglo XX.
La denominada «invasión británica» puso de moda los grupos o conjuntos influidos por el rock y el pop anglosajón a partir de 1964.
Durante las décadas de los sesenta y los setenta, el festival de Eurovisión logró popularizar a algunos artistas y canciones que participaron representando a España.
La Movida Madrileña fue un movimiento contracultural que surgió en torno a 1980 en la capital y en el que se perciben las influencias del punk y la new wave británicas.
La música española de los últimos años va mucho más allá de la omnipresente e incombustible Macarena, y existen géneros como el hip-hop o el trap han encontrado su lugar en la escena musical española.