¿Los juegos de memoria realmente mejoran la memoria?

Lorena Caraballo
2025-10-01 10:39:42
Respuestas
: 0
Estimulan diferentes funciones cognitivas: los mejores juegos combinan atención, concentración, lógica y memoria a corto y largo plazo.
Son fáciles de entender y jugar: las reglas deben ser claras y la mecánica sencilla, para que cualquier persona pueda disfrutarlos sin frustraciones.
Permiten adaptarse al ritmo de cada persona: es ideal que el juego se pueda jugar sin límite de tiempo o con niveles de dificultad ajustables.
Ofrecen variedad y retos progresivos: esto ayuda a mantener el interés y evitar la monotonía, lo que favorece la constancia.
Fomentan la interacción social: juegos en pareja o en grupo no solo entrenan la mente, también fortalecen vínculos y combaten el aislamiento.
Respetar las horas de sueño: dormir bien es clave para consolidar los recuerdos y permitir que el cerebro procese la información adquirida durante el día.
Mantener una alimentación balanceada: consumir alimentos ricos en antioxidantes, omega-3 y vitaminas del complejo B, como pescado, nueces, frutas y verduras, favorece el funcionamiento cerebral y protege la memoria.
Realizar actividad física regularmente: caminar, hacer ejercicios suaves o practicar yoga mejora la circulación sanguínea, lo que favorece la oxigenación del cerebro y reduce el riesgo de deterioro cognitivo.