Fortalecer la memoria y la concentración con ejercicios mentales es posible, afirma Psych Central.
Diversos estudios recientes respaldan la idea de que ciertas actividades y juegos pueden potenciar la agilidad cerebral.
Acciones como aprender un nuevo idioma o resolver sudokus contribuyen, de acuerdo con la ciencia, a mejorar la salud cognitiva cuando se incorporan a la vida diaria.
Psych Central sugiere opciones como juegos de lógica, prácticas de meditación y ejercicios de lenguaje, que pueden integrarse fácilmente a la rutina diaria.
Un estudio de 2018, citado por Psych Central, evidenció que el bilingüismo produce cambios en áreas asociadas con la reserva neural, lo que ayuda a mantener las funciones cognitivas en la vejez.
Según un trabajo publicado en el Journal of Student Research, los estudiantes que tomaron notas mientras veían un video retuvieron mejor la información que quienes no lo hicieron.
Un estudio de 2018 observó mejoras en la atención, la memoria de trabajo y las funciones ejecutivas tras practicar meditación, mientras que otra investigación más amplia en 2021 indicó que su eficacia es limitada en comparación con otros métodos.
Un análisis de 24 estudios, citado por Psych Central, mostró que recibir clases de ajedrez puede mejorar el rendimiento matemático y la capacidad cognitiva en estudiantes de primaria y secundaria, cuando se dedican entre 25 y 30 horas de entrenamiento.
Una investigación de 78 semanas con personas con deterioro cognitivo leve demostró que el entrenamiento digital con crucigramas fue más efectivo para fortalecer la función cognitiva que otros juegos digitales.
Psych Central señala que estos pasatiempos impulsan el vocabulario, la memoria y el conocimiento general.