:

¿Qué juegos mejoran el cerebro?

Inmaculada Lerma
Inmaculada Lerma
2025-10-01 11:08:15
Respuestas : 0
0
Para favorecer la buena salud de tu cerebro, te recomendamos los siguientes juegos, que funcionan como excelentes ejercicios cerebrales: "Concéntrese": durante los años 60 y hasta los 2000, en Colombia se transmitió un programa concurso llamado "Concéntrese", en el cual las personas debían observar un tablero con distintas parejas de imágenes. Luego de una primera observación, las imágenes se cubrían y las personas debían adivinar la ubicación de cada imagen y de su pareja. Este es un juego que ejercita la memoria visual y espacial. Se puede realizar con cartas de naipe, imágenes, etc. También existen aplicaciones móviles que lo incluyen. Hallar las diferencias: se trata de el clásico juego de comparación entre imágenes aparentemente idénticas pero que una de ellas tienen leves modificaciones. Esto para poder rastrear esas distinciones en un ejercicio que fortalece la concentración, la capacidad de discriminación de estímulos y la focalización de los pormenores. Rompecabezas: otra estrategia para la mente es realizar rompecabezas. Para el ejercicio visual-espacial y las habilidades cerebrales asociadas a la motricidad fina, la percepción de patrones y asociaciones. Los rompecabezas tridimensionales como el cubo Rubik también favorecen la plasticidad cerebral. Palabras encadenadas: los ejercicios de palabras encadenadas, que se juega en grupo, favorecen la capacidad asociativa, la memoria y la parte del cerebro que articula el lenguaje y sus funciones asociadas. Existentes distintas variantes de este juego que van desde la conformación de trovas hasta la asociación temática. Todos ellos son de gran utilidad para nuestra salud cerebral. Entrenamiento numérico: los sudokus, las sumas encadenadas (decir un número al azar e ir realizando operaciones matemáticas mentalmente), juegos de ubicación en planos coordenados (de tipo Batalla naval y similares) son un importante estímulo para la actividad neuronal. Lectura y escritura: la lectura es y seguirá siendo una de las actividades intelectuales por excelencia donde el cerebro se ejercita de manera más completa. No solo las facultades del lenguaje y la comunicación sino la memoria, la imaginación, la ubicación espacio-temporal, la asociación y la lógica están presentes en el ejercicio de la lectura. Sin duda uno de los mayores ejercicios cerebrales. Lo mismo ocurre con el ejercicio de la escritura. Cambio en los microhábitos: comer, escribir, cepillar nuestros dientes, peinarnos, alcanzar obejtos y demás son actividades que usualmente hacemos con la mano más funcional. Practicar estas actividades con la mano de menos funcionamiento también desarrolla la sinapsis cerebral.
Juan José Cabello
Juan José Cabello
2025-10-01 10:58:14
Respuestas : 0
0
Los juegos como Lumosity, NeuroNation o Elevate son excelentes para mantener el cerebro activo. Están diseñados para trabajar funciones como la memoria, el lenguaje o la atención… ¡y lo mejor es que puedes jugarlos gratis desde tu celular. Así como caminar o bailar mantiene el cuerpo activo, jugar estimula funciones clave del cerebro como la concentración, el razonamiento y la agilidad mental. Lo mejor: puedes hacerlo a tu ritmo. Los juegos para la mente no son solo pasatiempos, también son herramientas valiosas de autocuidado cognitivo. Ejercitan funciones clave como la memoria, la lógica, la velocidad de procesamiento y la atención. Previenen el deterioro cognitivo, manteniendo la mente activa y en constante desafío. Mejoran el estado de ánimo y reducen el estrés. Fomentan la socialización, sobre todo si se comparten con amistades o familiares por que puedes jugar en línea. Ya sea que prefieras los clásicos juegos de memoria o retos más modernos, todos aportan a tu bienestar.

Leer también

¿Qué juegos fomentan la atención?

La capacidad de concentrarse no solo afecta el rendimiento académico o laboral, sino también la cali Leer más

¿Cuál es el mejor juego para mejorar la memoria?

La memoria es la facultad psíquica por medio de la cual se retiene y recuerda el pasado. Juega con Leer más

Alexandra Holguín
Alexandra Holguín
2025-10-01 09:15:44
Respuestas : 0
0
El cubo de Rubik, un rompecabezas tridimensional creado en 1974, es excelente para mejorar la memoria y la concentración. El objetivo es lograr que cada una de sus seis caras vuelva a tener un solo color en el menor número de movimientos posible. Esto estimula tanto la memoria visual como la concentración. Los rompecabezas son una manera eficaz de entrenar la memoria visual y la capacidad de relacionar formas y colores. Al unir las piezas correctas, se está ejercitando la mente recordando las formas y colores. Los expertos recomiendan empezar con rompecabezas de 500 piezas para luego ir aumentando la dificultad, mejorando así la capacidad cognitiva y la concentración. Resolver laberintos no solo es una actividad entretenida, sino que también ayuda a mejorar la memoria y la lógica. Al buscar la salida, se entrena la habilidad para recordar los caminos ya recorridos, lo cual estimula la memoria a corto plazo y la capacidad para tomar decisiones. El juego de la memoria, también conocido como memorama o memotest, consiste en encontrar pares de cartas iguales. Colocadas boca abajo, cada jugador debe recordar la posición de las cartas para emparejarlas. El ejercicio es ideal para trabajar la memoria visual y la concentración, ya que exige recordar la ubicación de cada imagen y su posición en el tablero. Este juego didáctico en grupos, recomendado por el Centro de Estudios de Psicología, consiste en repetir en orden todas las palabras mencionadas previamente y añadir una nueva al final de la cadena. A medida que el juego avanza, la lista se hace más larga y difícil de recordar, lo que entrena la memoria a corto plazo y la habilidad de retener secuencias de información.
Sofía Peralta
Sofía Peralta
2025-10-01 09:07:45
Respuestas : 0
0
Exercise reduces the odds of developing heart disease, stroke and diabetes. Physical exercise improves blood flow and memory. Physical exercise stimulates chemical changes in the brain that enhance learning, mood and thinking. Physical exercise changes the brain in ways that protect memory and thinking skills. Brain training activities have helped older adult brains remain mentally sharper for an additional 10 years. Brain training can improve attention, thinking, memory, language, visuospatial ability and executive functions. To build cognitive reserve, it helps if you challenge yourself to advance from beginner level to mastery level. To really flex our brain muscles, we need to increase new learning opportunities. The key to maintaining brain health as you age is to consistently learn new things. In addition to your brain training, keep your brain mentally stimulated to lower your risk for memory and thinking issues as you age.

Leer también

¿Qué juego mejora la concentración?

Fortalecer la memoria y la concentración con ejercicios mentales es posible, afirma Psych Central. Leer más

¿Qué ejercicios pueden estimular la atención y la memoria?

Exercise reduces the odds of developing heart disease, stroke and diabetes. When it comes to your b Leer más