Desarrollar la creatividad en los niños es una manera de influir positivamente en su aprendizaje, educación y futuro.
Además, esto permitirá fomentar la autoestima y la conciencia para aumentar su seguridad y la expresión de sus sentimientos.
Y, por último, para favorecer la autonomía de los más pequeños, deberás tener en cuenta estos tres puntos:
Deja flotar su imaginación para que creen sus propias ideas.
Permite que se equivoquen, de ello aprenderán.
El verdadero conocimiento es el adquirido con la experiencia.
Despierta su curiosidad para que tengan inquietudes.
La plastilina impulsará su vena escultora, facilitándoles reproducir sus ideas en tres dimensiones, además de estar en contacto con distintas texturas.
Si los niños reciben desde edades muy tempranas el estímulo de la literatura, esto influirá muy positivamente en su comunicación escrita y en su capacidad de expresión a través del lenguaje.
Este tipo de actividades fomentará la libre expresión, y además contará con la libertad de elegir los materiales en los que se va a trabajar.
Un ejemplo de este tipo de actividades plásticas para niños es la creación de caretas de personajes favoritos, la creación del sistema solar con todos sus planetas, o celebraciones que puedan derivar en un regalo, como puede ser el día de la madre o día del padre.
Ayudará a la socialización.
Mejorará la autoestima.
Ampliará los dotes comunicativos.
Crear historias en grupo estimula la creatividad de los niños, desarrolla su imaginación y fomenta la interacción social.
Usar plastilina es una excelente forma de estimular la creatividad en los niños, ya que les permite expresar sus ideas de manera tridimensional y explorar diferentes texturas.
La literatura para niños es esencial para desarrollar su comunicación escrita y verbal, y para fomentar su imaginación y creatividad.
Las actividades plásticas, como la creación de caretas o el sistema solar, promueven la libre expresión y la creatividad en los niños.