:

¿Cuál es el origen del Bando de la Huerta?

Gerard Márquez
Gerard Márquez
2025-09-29 13:52:19
Respuestas : 0
0
La jornada comienza temprano, con una ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, frente a la fachada barroca de la Catedral. Por la tarde parte el desfile desde el barrio del Infante D. Juan Manuel y recorre el centro de la ciudad, obsequiando a todo el mundo con los productos típicos que llenan las carrozas. 10.00 horas: Misa huertana ante la imagen de la Virgen de la Fuensanta en la Plaza Belluga. A su término tendrá lugar la procesión con la imagen de la patrona de Murcia por el entorno de la Catedral y centro de la ciudad. Recorrido: Plaza Belluga, Apóstoles, Isidoro de la Cierva, Alejandro Séiquer, Plaza Santo Domingo, Trapería, Hernández Amorós, Escultor Salzillo y Plaza Belluga. 17.00 horas: Desfile del bando de la huerta, organizado por la Federación de Peñas Huertanas. Itinerario: calle Mozart, Capuchinos, Marqués de Corvera, Plaza González Conde, Sacerdotes Hermanos Cerón, Princesa, Puente Nuevo, Plaza Cruz Roja, Teniente Flomesta, Gran Vía Salzillo, Plaza Fuensanta, Constitución, Circular, Ronda de Levante y final en plaza Juan XXIII. 21.00 horas: En el margen izquierdo del río en la Fica, castillo de fuegos artificiales. La ciudad este día se convierte en una singular Huerta en la que decenas de miles de personas de todas las edades se lanzan a la calle con la vestimenta regional. Ellos, con los zaragüelles, chalecos y monteras, y ellas con los bellos refajos, delantales y mantones. Lo que más caracteriza y diferencia a la vestimenta huertana es la riqueza de sus bordados y la gran cantidad de adornos que la completan. En las plazas y jardines más importantes, durante los días que preceden al desfile, las peñas huertanas instalan las famosas "barracas", que se inauguran tras la última procesión del Domingo de Resurrección y que permanecen abiertas hasta el domingo siguiente.
Olga Prieto
Olga Prieto
2025-09-29 10:33:24
Respuestas : 0
0
El Bando de la Huerta es una de las festividades más emblemáticas de Murcia, donde se rinde homenaje a la rica cultura de los huertanicos. Un poco de Historia del Bando de la Huerta El origen del Bando de la Huerta se remonta a principios del siglo XX, cuando un grupo de murcianos decidió organizar una fiesta para celebrar sus tradiciones agrícolas. Desde entonces, esta festividad ha evolucionado, convirtiéndose en un símbolo de la identidad murciana. Hoy en día, el Bando de la Huerta se celebra el primer martes de abril y es el punto culminante de las Fiestas de Primavera. Durante esta jornada, los huertanicos, vestidos con sus trajes tradicionales, desfilan por las calles de Murcia, acompañados de carrozas, música y danzas folclóricas. Es un espectáculo visual que muestra la riqueza de la cultura murciana.

Leer también

¿Qué día es el día de la Virgen de las Huertas?

La Virgen de las Huertas o Santa María la Real de las Huertas es una advocación Mariana, Patrona de Leer más

¿Cómo se llama la Patrona de Lorca?

La fiesta local del 8 de septiembre convierte su santuario en un lugar de peregrinación al que acude Leer más

Zoe Valdés
Zoe Valdés
2025-09-29 09:58:47
Respuestas : 0
0
Este día, la ciudad se convierte en una singular Huerta en la que decenas de miles de personas de todas las edades se lanzan a la calle con la vestimenta regional. Ellos, con los zaragüelles, chalecos y monteras (gorro huertano), y ellas, con los bellos refajos (faldas), delantales y mantones. Lo que más caracteriza y diferencia la vestimenta huertana es la riqueza de sus bordados y la gran cantidad de adornos que la completan. La jornada comienza temprano, con una ofrenda floral a la Virgen de la Fuensanta, patrona de la ciudad, frente a la fachada barroca de la Catedral. Por la tarde, parte el desfile desde el barrio del Infante Don Juan Manuel y recorre el centro de la ciudad, obsequiando a todo el mundo con los productos típicos que llenan las carrozas. El origen de esta fiesta se remonta a 1851, aunque se ha celebrado en unas 120 ocasiones aproximadamente. En sus inicios pudo estar vinculada a las celebraciones de carnaval de la ciudad.
Francisco Armijo
Francisco Armijo
2025-09-29 09:35:04
Respuestas : 0
0
El Bando de la Huerta es el día del año más celebrado en Murcia, que tiene lugar el primer martes posterior a la Semana Santa, y forma parte de las conocidas como Fiestas de Primavera. Durante este día, los murcianos se visten con los trajes tradicionales de la región, realizan bailes folclóricos y promocionan la gastronomía de la huerta. La celebración se originó en 1855, cuando un grupo de hombres acomodados decidieron añadir color al carnaval, organizando dos festejos, que serían el Entierro de la Sardina y el Bando de la Huerta. Inicialmente, esta fiesta fue ideada por jóvenes que pretendían burlarse de las gentes humildes que trabajaban en la huerta y venían a la ciudad a vender sus productos. Con el tiempo, perdió su carácter de mofa, para pasar a ser una ocasión de expresión de la identidad y cultura de los murcianos. Durante estas fiestas de Murcia, las peñas instalan las famosas barracas en las plazas y jardines de la ciudad, donde se puede encontrar la esencia de este festejo, con platos tradicionales murcianos y viviendas tradicionales. Algunas de las barracas más famosas se encuentran en la plaza Circular y en la plaza de la Universidad, y también en la orilla del río Segura, con buen ambiente. Murcia es conocida por sus cultivos y productos locales, y durante el Bando de la Huerta se ofrecen todo tipo de alimentos típicos de la región, como la morcilla, las habas, las longanizas o las salchichas, acompañados de vino y cerveza. Entre los platos típicos de la región se encuentran los michirones, un guiso de habas secas, y el revuelto de zarangollo, así como la ensalada murciana, llamada también moje, con tomate, cebolla, aceitunas negras, huevo duro y atún. También se pueden disfrutar del arroz murciano o el caldero del Mar Menor, y para finalizar, el postre tradicional más famoso son los paparajotes, elaborados con hojas de limonero, harina y huevo. El Desfile del Bando de la Huerta tiene lugar el mismo martes por la tarde, con centenares de personas ataviadas con el traje regional de Murcia, y cuenta con gigantes, cabezudos, animales de ganadería, carrozas, bandas de música y murcianos que bailan las jotas locales.

Leer también

¿Cuándo es Santa Huertas?

Este día, la ciudad se convierte en una singular Huerta en la que decenas de miles de personas de to Leer más

¿Qué día es el día de la Virgen del Huerto?

Hallarán en María una tierna Madre que a todos ampara con su inmensa caridad y misericordia. Ella v Leer más

Raquel Laureano
Raquel Laureano
2025-09-29 08:39:05
Respuestas : 0
0
El Bando de la Huerta se celebra este martes 22 de abril, como cada año el martes posterior al Domingo de Resurrección. Con el paso del tiempo se ha convertido en la jornada más representativa de las Fiestas de Primavera de Murcia, donde miles de personas se visten con traje regional, llenan las calles con carrozas huertanas y participan en desfiles, bailes y comidas populares. Lo que hoy es una manifestación de orgullo y tradición murciana tiene, sin embargo, un origen muy distinto al actual. Según la documentación recopilada por Región de Murcia Digital, una iniciativa de la Fundación Integra, el Bando nació en 1851 como una ocurrencia de un grupo de señoritos acomodados que buscaban mantener viva la diversión carnavalesca. El Bando en el Siglo XX La etapa comprendida entre 1900 y 1936 supuso una consolidación del festejo. Con la llegada de la posguerra, el Bando se adaptó al nuevo contexto político y social. Un punto de inflexión llegó a partir de 1967, con la incorporación de las primeras juntas locales de pedanías, impulsadas por Francisco Galera del Cerro, germen de lo que más tarde sería la Federación de Peñas Huertanas. A partir de entonces, el Bando pasó de ser una tradición en riesgo de desaparecer a un evento capaz de movilizar a toda la ciudad. Hoy, más de 170 años después de aquel primer experimento satírico, el Bando de la Huerta es una de las celebraciones más populares del sureste español. Su recorrido histórico refleja la transformación de Murcia como sociedad, desde la caricatura urbana del siglo XIX hasta el orgullo colectivo contemporáneo por su huerta, su cultura y su lengua. Todo ello sin perder ese tono festivo que lo distingue desde sus orígenes.