El Bando de la Huerta es el día del año más celebrado en Murcia, que tiene lugar el primer martes posterior a la Semana Santa, y forma parte de las conocidas como Fiestas de Primavera.
Durante este día, los murcianos se visten con los trajes tradicionales de la región, realizan bailes folclóricos y promocionan la gastronomía de la huerta.
La celebración se originó en 1855, cuando un grupo de hombres acomodados decidieron añadir color al carnaval, organizando dos festejos, que serían el Entierro de la Sardina y el Bando de la Huerta.
Inicialmente, esta fiesta fue ideada por jóvenes que pretendían burlarse de las gentes humildes que trabajaban en la huerta y venían a la ciudad a vender sus productos.
Con el tiempo, perdió su carácter de mofa, para pasar a ser una ocasión de expresión de la identidad y cultura de los murcianos.
Durante estas fiestas de Murcia, las peñas instalan las famosas barracas en las plazas y jardines de la ciudad, donde se puede encontrar la esencia de este festejo, con platos tradicionales murcianos y viviendas tradicionales.
Algunas de las barracas más famosas se encuentran en la plaza Circular y en la plaza de la Universidad, y también en la orilla del río Segura, con buen ambiente.
Murcia es conocida por sus cultivos y productos locales, y durante el Bando de la Huerta se ofrecen todo tipo de alimentos típicos de la región, como la morcilla, las habas, las longanizas o las salchichas, acompañados de vino y cerveza.
Entre los platos típicos de la región se encuentran los michirones, un guiso de habas secas, y el revuelto de zarangollo, así como la ensalada murciana, llamada también moje, con tomate, cebolla, aceitunas negras, huevo duro y atún.
También se pueden disfrutar del arroz murciano o el caldero del Mar Menor, y para finalizar, el postre tradicional más famoso son los paparajotes, elaborados con hojas de limonero, harina y huevo.
El Desfile del Bando de la Huerta tiene lugar el mismo martes por la tarde, con centenares de personas ataviadas con el traje regional de Murcia, y cuenta con gigantes, cabezudos, animales de ganadería, carrozas, bandas de música y murcianos que bailan las jotas locales.