:

¿Qué fiestas hay en Lorca?

Inmaculada Merino
Inmaculada Merino
2025-10-07 08:26:22
Respuestas : 0
0
Aguaderas - Fiestas del 11 al 14 de octubre. Almendricos - Fiestas del 17 al 19 de agosto y del 10 al 13 de noviembre. Béjar - Fiestas del 20 al 22 de julio. Campillo - Fiestas del 2 al 5 de agosto. Cazalla - Fiestas del 8 al 10 de junio. Coy - Fiestas del 2 al 4 de febrero y el 26 de diciembre. Doña Inés - Fiestas del 18 al 20 de mayo y 3 de noviembre. Fontanares - Fiestas del 25 al 26 de diciembre. Hinójar - Fiestas del 9 al 10 de junio. La Escucha - Fiestas del 24 al 26 de agosto. La Hoya - Fiestas del 14 al 17 de junio. La Paca - Fiestas del 6 al 9 de septiembre. Marchena - Fiestas del 21 al 24 de junio. Morata - Fiestas del 20 al 24 de junio. Parrilla - Fiestas del 27 de abril al 1 de mayo. Puntas de Calnegre - Fiestas del 23 al 26 de agosto. Purias - Fiestas del 25 al 29 de julio. Ramonete - Fiestas del 1 al 7 de octubre. Río - Fiestas del 12 al 14 de septiembre. Torrealvilla - Fiestas el 11 de febrero y del 6 al 8 de diciembre. Torrecilla - Fiestas del 29 de junio al 1 de julio. Zarcilla de Ramos - Fiestas del 6 al 9 de septiembre. Zarzadilla de Totana - Fiestas del 28 de septiembre al 1 de octubre.
César Alonso
César Alonso
2025-09-29 12:12:16
Respuestas : 0
0
Poco se sabe con seguridad del origen de las Fiestas Patronales de Lorca. Según algunos especialistas, la ciudad de Lorca fue reconquistada por los cristianos, por capitulación, el día de San Clemente, 23 de noviembre de 1244, fecha que coincide con el cumpleaños de Alfonso X el Sabio. Sin embargo esta teoría no es compartida por todos los expertos en historia de Lorca. Parece cierto que desde el siglo XV ya se tienen noticias de la celebración en Lorca de Fiestas en honor a este Santo. El santo papa es patrón, debido a que el 23 de noviembre se dice que se ganó la plaza a los moros tras un durísimo combate. En dicha guerra combatió el conocido infante Alfonso, quien más tarde sería conocido como Alfonso X el Sabio. Tras la victoria el concejo decidió celebrar en dicho día las fiestas para conmemorar la batalla y para asistir a la Iglesia parroquial de señor San Clemente.

Leer también

¿Qué día es el día de la Virgen de las Huertas?

La Virgen de las Huertas o Santa María la Real de las Huertas es una advocación Mariana, Patrona de Leer más

¿Cómo se llama la Patrona de Lorca?

La fiesta local del 8 de septiembre convierte su santuario en un lugar de peregrinación al que acude Leer más

Fernando Lira
Fernando Lira
2025-09-29 12:07:58
Respuestas : 0
0
La feria de Lorca se desarrolla durante el mes de septiembre. En la feria de Lorca podemos distinguir la feria chica, que tiene lugar los primeros días de septiembre, a la que sucede la feria grande, que llega hasta los últimos días de ese mismo mes. La conocida como “Feria chica” se celebra junto al convento de la Virgen de las Huertas con unos pocos días en torno al 8 de septiembre, festividad de la Virgen de las Huertas, Patrona de la ciudad. La feria chica ha visto revitalizarse en los últimos años, favorecida por el interés de los habitantes de ese sencillo barrio de las Huertas por mantener la tradición, siendo, dentro de su modestia, lugar de encuentro y diversión para todos los que acuden a ella. Tras la feria chica tiene lugar la feria grande, que se desarrolla los últimos 10 días del mes de septiembre, hoy día instalada en el Huerto de la Rueda, al final de las alamedas. En este amplio lugar es donde se concentran las atracciones feriales y tiendas de pequeño comercio, y en él también se celebran actuaciones musicales. Sitio espacioso y acorde para reunir al público infantil y no tan joven, el recinto ferial de la Rueda sustituyó desde hace años como emplazamiento otros espacios de la ciudad que sirvieron a lo largo del siglo XX para que quedaran instaladas las atracciones y demás puestos. También se celebra en estas fechas la romería de la Virgen de las Huertas, en la que la Patrona es acompañada por multitud de fieles en su traslado desde su santuario a otros templos de la ciudad. Coincidiendo con la feria de septiembre, también se celebraba en el recinto de Santa Quiteria, hoy reconvertido en IFELOR, la Feria de Artesanía, donde se presentan productos de artesanos de todo el país y de naciones invitadas, y la también muy destacada Feria Nacional de Ganado Porcino, que desde 1967 muestra los estudios, trabajos y avances de este sector de tanta importancia para la economía local y de la comarca.