:

¿Qué se puede hacer para llamar la atención del lector?

Victoria Hernando
Victoria Hernando
2025-09-29 02:15:08
Respuestas : 0
0
El título es el responsable de captar la atención de los lectores. Algunas personas prefieren definir su título luego de escribir el texto, así pueden idear uno realmente poderoso al terminarlo. Una vez tengas listo el post, compártelo en las redes sociales. Se te hará mucho más fácil captar la atención del lector si te pones en el puesto de quien lee. Escribe cada palabra para llamar la atención del lector. Para que tu artículo llame la atención de los lectores, es importante evitar redundar. El contenido debe aportar un valor agregado a las personas que te leen. El contenido debe ser original y único. Las imágenes son una buena herramienta para llamar la atención y conseguir engagement. Debes hacer un esfuerzo para escribir un contenido sencillo, claro y conciso, es decir, que hasta un niño entienda lo que dices.
Sonia Córdoba
Sonia Córdoba
2025-09-28 23:54:14
Respuestas : 0
0
Crear correos de calidad pero que nadie los lea… esa es una de las más grandes disyuntivas de las empresas que crean contenido para sus clientes potenciales. Para que eso no te pase -o te deje de pasar-, hemos preparado 6 estrategias efectivas para atraer lectores a tu contenido como abejas a la miel. Casi siempre, escribimos basados en lo que creemos que llamará la atención del otro, o como nos gustaría que nos hablaran a nosotros. A veces caemos en clichés que creemos que son un clásico y solo afectan nuestra tasa de clics. Lo cierto es que si modificamos levemente la forma en la que creamos contenido, podemos tener grandes resultados. Veamos 6 maneras de hacerlo: 1- Crea un inicio y un final épicos Nuestro cerebro se comporta a veces de forma muy sencilla: algo nos atrae y nos hace seguir leyendo; y lo último que leemos es lo que en gran medida determina como nos sentiremos respecto a lo que leímos. La lección es clara: tus contenidos deben iniciar con una frase que llame la atención del lector, y una conclusión que sea memorable. Si ignoras esto, no lograrás complacer a tus lectores. 2- Que tu lector sea el protagonista Deja de hablar de lo que sabes, de dónde estudiaste, de cómo algo que probaste te cambio la vida, etc. Tiene mucho más impacto cuando hablas en segunda persona (tú) y mencionas los problemas que tiene tu lector. Esto hace que se identifique más con lo que lee y piense que es sobre él. Si logras esto, ya tienes ventaja. 3- La tangibilidad sobre lo abstracto A nuestro cerebro le cuesta reaccionar bien ante ideas abstractas, pero responde mejor con ideas claras y tangibles. Por ejemplo, si vendes productos de limpieza, no hables de lo limpio que queda todo; en cambio, muéstralo. Aporta cifras, números, testimonios o todo aquello que sea fácil de calcular o medir. Decir que muchas personas piensan que un producto es bueno es algo muy abstracto; decir que 100 personas han confirmado que un producto es bueno, tiene mucho más poder lógico. 4- Utiliza el poder del contraste A veces maquillamos con mucha palabrería algo que con una simple imagen se explica… y se explica mejor. Para hablar de lo bueno que es un producto puedes usar contrastes del tipo “antes y después”. Algo tan sencillo como eso puede conectar el punto de inicio con el del final y motivar a tu lector a la acción. 5- Usa visuales Nuestro cerebro es demasiado visual, por eso es que una imagen llamativa capta más la atención que un párrafo escrito describiendo dicha imagen. Utiliza fotos estáticas o en movimiento para expresar ideas. Juega con los colores y las texturas para dar énfasis al mensaje, pero recuerda no saturarlo. 6- Apela a los sentimientos Todos hemos tomado decisiones por impulso o motivados por nuestros sentimientos. En ventas es bien sabido lo importante que es calar hondo para crear un deseo y una necesidad en el cliente. Utiliza escenarios, circunstancias, copywritting, Storytelling y cualquier recurso que te ayude a generar emociones. Impulsa Click te ayuda a implementar cada una de estas estrategias efectivas para atraer lectores a tu contenido fácilmente. Permítenos mostrarte cómo hacerlo:

Leer también

¿Cómo reforzar la lectura en casa?

Saber leer y escribir es fundamental para el desarrollo integral de las personas. Trabajar en estas Leer más

¿Cuáles son 10 consejos para leer mejor?

Leer con persistencia o comenzar a leer es un propósito recurrente para muchas personas que buscan e Leer más

Daniel Cortés
Daniel Cortés
2025-09-28 23:13:21
Respuestas : 0
0
El comienzo de tu relato es crucial para atraer a tu audiencia y mantenerla interesada. Los grandes inicios son grandes ganchos. Empieza con una Acción Impactante. Comenzar tu historia con una acción que despierte la curiosidad del lector es una estrategia infalible. Evita largos preámbulos y sumérgete directamente en una escena dinámica. Por ejemplo: “El estruendo del disparo resonó en la noche tranquila, y Elena supo que su vida estaba a punto de cambiar para siempre.” Introduce un Conflicto Intrigante. El conflicto es el motor de cualquier narrativa. Presentar un problema o un desafío desde el principio engancha al lector. Ejemplo: “Cada noche, el reloj de la plaza se detenía a las doce en punto, y nadie en el pueblo sabía por qué.” Despierta la Curiosidad. Utiliza elementos misteriosos o preguntas sin respuesta para mantener al lector ansioso por saber más. Ejemplo: “Encontró la carta bajo su puerta, sin remitente y escrita en un idioma que no conocía.” Crea una Imagen Visual Fuerte. Descripciones vívidas pueden transportar al lector a tu mundo. Pinta una escena con tus palabras. Ejemplo: “El sol se alzaba perezosamente sobre el horizonte, tiñendo el cielo de tonos dorados y rosas, mientras el pequeño pueblo despertaba lentamente.” Establece el Tono y el Ambiente. El tono y el ambiente iniciales preparan al lector para lo que está por venir. ¿Es una historia de misterio, romance, aventura? Asegúrate de reflejar esto desde el principio. Ejemplo: “En la vieja mansión, los ecos de risas y llantos se entremezclaban en los corredores oscuros, guardando secretos de siglos pasados.” Presenta al Protagonista de Manera Única. Tu protagonista debe ser interesante desde el primer momento. Introduce una característica o situación que haga que el lector quiera conocer más sobre él o ella. Ejemplo: “Alicia siempre llevaba un cuaderno rojo, lleno de dibujos y mapas que nadie más entendía.” Usa un Diálogo que atrape. El diálogo es una forma efectiva de introducir la acción y los personajes de una manera natural. Ejemplo: “No tienes idea de lo que has hecho”, susurró él, con una mezcla de miedo y admiración en sus ojos. El inicio de una historia es crucial para enganchar a tu audiencia. Aquí te muestro cómo hacerlo de manera efectiva: Empieza con una Escena Impactante. La acción temprana capta la atención del lector. Piensa en una escena que sea interesante o emocionante. Por ejemplo: “La tormenta azotaba la costa con furia, pero María no podía detenerse; su hermano aún estaba en el mar.” Introduce al Personaje Principal. Presenta a tu protagonista de una manera intrigante. Muestra una característica o una situación que haga que el lector quiera saber más. Ejemplo: “Pedro siempre había sido un hombre de rutinas, hasta el día en que encontró la caja misteriosa en su puerta.” El comienzo de una historia debe atraer a los lectores y establecer el tono del relato. Aquí tienes algunos pasos para empezar a redactar: Idea Inicial. Comienza con una idea clara. ¿Qué quieres contar? Define el tema y el mensaje de tu historia. Planifica tu Estructura. Decide cómo será la estructura de tu historia. Un esquema básico te ayudará a mantener el enfoque. Escribe un Primer Borrador. No te preocupes por la perfección. Escribe un borrador inicial para plasmar tus ideas. Puedes revisarlo más tarde. Las historias cortas requieren precisión y concisión. Consulta mis consejos: Define tu Tema. Elige un tema central para tu historia corta. Mantén el enfoque en este tema a lo largo del relato. Desarrolla Personajes Breves pero Memorables. Crea personajes que sean interesantes y complejos, aunque con menos detalle que en una novela. Mantén una Trama Sencilla. Dado el límite de palabras, mantén la trama directa y clara. Cada palabra debe tener un propósito. El inicio de un cuento debe ser atractivo y establecer la base de la historia. Aquí tienes algunas ideas: Comienza con un Evento Inusual. Introduce un evento que sea inusual o sorprendente. Esto puede intrigar al lector de inmediato. “El viejo reloj de la torre comenzó a girar hacia atrás justo cuando el sol se ponía.” Usa Descripciones Vívidas. Crea una imagen visual fuerte desde el principio. Esto puede ayudar a los lectores a sumergirse en tu mundo. “El pequeño pueblo, con sus calles empedradas y casas de colores brillantes, parecía sacado de un cuento de hadas.” El inicio de tu historia es tu oportunidad para captar la atención del lector y asegurar que continúe leyendo. Utiliza estos consejos para crear un comienzo poderoso y envolvente. Recuerda, una apertura efectiva es clave para enganchar a tu audiencia y hacer que se queden hasta el final.