La comprensión lectora es una habilidad esencial que hay que mantener de por vida, para adquirir nuevos conocimientos y para relacionarse con el mundo y otras personas.
La falta de esta habilidad en las primeras etapas de la vida, puede repercutir en el rendimiento escolar, lo que conduce a problemas de autoestima en los estudiantes, así como desventajas en el aprendizaje que influyen en la vida adulta.
Las estrategias de lectura y comprensión ayudan a los estudiantes a enfrentarse al contenido de un texto y entender mejor su significado.
Algunas de estas prácticas que se pueden implementar en la sala de clases se explican a continuación:
Personalizar el contenido de la lectura ayuda a comprenderla mejor y retener la información clave en la memoria.
Para comprender el contenido de un texto, es crucial que los estudiantes entiendan qué significa cada palabra.
Una de las estrategias de lectura más efectivas para mejorar la comprensión de lo que se lee, es analizar el texto por partes, considerando los puntos claves y opinando con los demás sobre el contenido .
Esta práctica también ayuda a promover el pensamiento crítico y la capacidad de ser flexible con las ideas propias, pues, a medida que el estudiante lee un texto y avanza en su lectura, debe mantener la mente abierta para modificar sus propias hipótesis o suposiciones respecto del contenido en cuestión.
El Magíster en Comprensión Lectora y Producción de Textos impartido por la UNAB, ofrece una serie de recursos para mejorar la práctica profesional docente.
Además, hace especial énfasis en analizar y mejorar los procesos que intervienen en la comprensión de la lectura.
Este Magíster UNAB es aplicable a diferentes ámbitos y niveles educativos, permitiendo a los profesionales integrarse a distintos entornos educativos y solucionar problemas relacionados con la lectoescritura, proponiendo estrategias efectivas.