:

¿Cómo trabajar con un niño que se distrae fácilmente?

Lorena Granado
Lorena Granado
2025-10-02 21:44:06
Respuestas : 0
0
El Déficit de Atención es un problema que afecta a una proporción mínima de niños. El TDA/H (Déficit de atención e hiperactividad), se produce cuando el problema de concentración del niño es severo y no evoluciona. Los síntomas aparecen antes de los siete años y se dan tanto en el colegio como en el hogar. Se diagnostica a partir de una serie de pruebas, ya que se trata de un problema o disfunción en algunas áreas del cerebro. Psiquiatras, neurólogos y pediatras diagnosticarán si existe o no TDA/H. Sin embargo, la mayoría de los niños distraídos no sufren TDA/H. Sólo se trata de problemas de concentración. Puedes ser niños soñadores o despistados. O tal vez niños inquitos o muy nerviosos. Cuando un niño se distrae con más facilidad de lo normal, lo nota en el proceso de aprendizaje.
Beatriz Roybal
Beatriz Roybal
2025-10-02 21:27:59
Respuestas : 0
0
Es completamente normal que los niños se distraigan y sueñen despiertos algunas veces. Pero cuando eso sucede de manera frecuente e incluso llega a afectar su rendimiento en el colegio, es momento de buscar ayuda profesional. No existe una única razón para explicar por qué tu hijo o tu hija se distrae estando en clases, pero los especialistas recomiendan tener en cuenta algunas de estas consideraciones: Problemas visuales, Descarta la posibilidad de que a tu hijo se le dificulte poder ver el pizarrón. Puede ser que no se trate de un problema de falta de interés o de una patología de trasfondo. Es importante estar atentos a cómo enfocan su mirada. Problemas de audición, las dificultades auditivas pueden influir en la capacidad de prestar atención de tu hijo. La hipoacusia se relaciona con un bajo índice académico y muchos docentes reportan que los niños se distraen mucho en clases, antes de tener un diagnóstico. No entiende a los profesores, la razón de que tu hijo se distraiga en clases se puede deber a que no entiende a los profesores. Se aburre y/o presenta altas capacidades, de acuerdo con Ruiz, una de las razones más comunes por la que los niños se distraen en clases es por aburrimiento, a veces debido a altas capacidades.

Leer también

¿Cómo ayudar a un niño a tener concentración?

Ayudar a los más pequeños de la casa a que puedan concentrarse es fundamental para su desarrollo y c Leer más

¿Qué se le puede dar a un niño para la concentración?

Si a su hijo le cuesta concentrarse, pruebe estas seis estrategias. 1. Empezar los deberes de inmed Leer más

Dario Moreno
Dario Moreno
2025-10-02 16:46:27
Respuestas : 0
0
Si a su hijo le cuesta concentrarse, pruebe estas seis estrategias. 1. Empezar los deberes de inmediato Mientras más tarde en comenzar una tarea, más difícil suele ser concentrarse en ella. Esto no significa que su hijo tenga que hacer todo a la vez. Pruebe dividir la tarea en partes para facilitar que la empiece. Lo importante es no postergar comenzarla. 2. Practicar la atención plena La atención plena o conciencia plena es acerca de prestar atención y enfocarse. Los estudios han demostrado que puede mejorar el comportamiento y la capacidad de concentración de los niños al hacer sus deberes escolares o escuchar las lecciones que imparte el maestro. Una forma de practicarla es sentarse en silencio y enfocarse en la respiración: en el acto de inhalar y exhalar. Incluso hacer varias respiraciones profundas antes de una clase o un examen es beneficioso. 3. Limitar las instrucciones a una o dos a la vez Cuando a los niños les cuesta enfocarse, puede que se les dificulte escuchar, recordar y seguir indicaciones. Por lo tanto, trate de no sobrecargar a su hijo con demasiadas instrucciones a la vez. Por ejemplo, a la hora de hacer la tarea escolar podría decirle que revise el cuaderno de tareas, busque los útiles necesarios y empiece a hacerla. Si es demasiada información para que su hijo la retenga, divídala en pasos. 4. Programar una alarma Saber que tienen que permanecer concentrados durante un tiempo determinado, puede facilitar que los niños lo logren. Programe una alarma con el lapso de tiempo que su hijo deberá trabajar antes de tener un breve descanso para merendar o jugar. Usted puede incrementar la cantidad de tiempo paulatinamente, a medida que la concentración de su hijo mejora. 5. Estar atento a lo que funciona Algunas personas necesitan silencio absoluto para concentrarse. Otras funcionan mejor con ruido. Por esto es importante preguntar a los niños qué les funciona mejor. Tal vez su hijo quiera escuchar música mientras hace la tarea. Pruebe a ver si le funciona. 6. Volver a enfocarse en la tarea Incluso con estas técnicas de concentración, los niños podrían distraerse. Es por eso que también necesitan estrategias para retomar el rumbo cuando se han desviado. Establezca una señal que indique que su hijo empieza a distraerse. Podría ser poner la mano sobre su hombro o decir una palabra en particular. Dígale al maestro que usted está usando esta estrategia en la casa.