:

¿Qué dato curioso tienen los insectos?

José Ferrer
José Ferrer
2025-09-27 21:32:44
Respuestas : 0
0
1. Las termitas llegan a poner a diario 30 mil huevos o más. 2. Las crías llegan a vivir algunos años y repiten el mismo proceso a lo largo de su vida. 3. Las polillas indias son capaces de oler a una pareja potencial hasta seis kilómetros de distancia. 4. Las feromonas que emiten son demasiado potentes, por lo que es posible que estos insectos las detecten con facilidad. 5. Una especie de gusano de Tasmania, en Oceanía, llega a medir un metro con 80 centímetros de largo. 6. En Colombia se encontró un gusano de un metro con 60 centímetros; fue llamado “Gertrudis”. 7. Las avispas pueden pasar varios meses hibernando. 8. Lo interesante es que lo hacen colgadas con sus dientes.
Ana Burgos
Ana Burgos
2025-09-27 20:33:34
Respuestas : 0
0
Hay ciertas especies de insectos que viven muchísimo más de lo que imaginas, mientras que otras apenas viven unas horas. La vida de toda cucaracha podrá durar apenas 1 año, pero es más que suficiente para proliferar a niveles cósmicos. Son majestuosos al momento de adecuarse y pueden vivir más de 1 año; no es mucho para nosotros, pero sí para esta clase de insectos, créeme. Las que viven poco son las efímeras adultas, que viven no más de 3 horas, sin embargo, antes de llegar a la adultez, viven 2 años. Las chinches pueden pasar 18 meses enteros sin comer absolutamente nada, ¡prácticamente el 80% de sus vidas! En el caso de las orugas lanudas, la cuestión estacional se la toman muy en serio y se pasan hibernando durante más de 2 años. Cuando terminan, se convierten en polillas e, irónicamente, no viven más de 1 semana y media. Para desarrollarse completamente, necesitan entre 2 y 17 años, sufren pintorescas y asombrosas metamorfosis que parecen salidas de una historia de ciencia ficción y pueden emitir sonidos que fácilmente alcanzan los 86 Hz. La longevidad de las hormigas no es secreto, lo hemos hablado ya en más de una ocasión. La esperanza de vida de una hormiga reina es de aproximadamente 28 años. Las tarántulas son muy longevas y en la mayoría de las especies, la hembra puede llegar a vivir hasta 30 años. La reina termita vive nada menos que medio siglo, es decir 50 años. De hecho, existen ciertos registros de que, bajo determinadas circunstancias en particular, este número podría ser mayor y hasta hay científicos que aseguran que son capaces de vivir hasta 100 años. Los bupréstidos son insectos pequeños e inofensivos, pero tienen la particularidad de meterse en la madera para dormir. A veces mucho, mucho, pero mucho tiempo...tanto como 50 años. Cuando despiertan, estos bupréstidos viven apenas un par de años y mueren.

Leer también

¿Qué es lo más importante de los insectos?

Los insectos son fundamentales para que los ecosistemas funcionen correctamente. Cumplen funciones Leer más

¿Cuál es el dato impactante sobre los insectos?

La reina termita vive nada menos que medio siglo, es decir 50 años. De hecho, existen ciertos regis Leer más

Aaron Rueda
Aaron Rueda
2025-09-27 19:39:28
Respuestas : 0
0
Los estudios científicos estiman que alrededor del 90% de las especies vivas son insectos. Para algunos, sus alas, que les permiten huir rápidamente y ponerse a salvo. Hasta la fecha se han descrito más de 380.000 especies. Sepa que por cada ser humano, hay 1,4 millones de hormigas. Es un mosquito, la Antártida Belgica. Los océanos son los únicos lugares donde no hay presencia de insectos. Los agujeros en sus exoesqueletos les permiten inhalar oxígeno y exhalar dióxido de carbono. El fósil de insecto más antiguo tiene alrededor de 400 millones de años. El insecto más grande conocido es una especie antigua de libélula llamada Meganeuropsis, o griffinfly con una envergadura de hasta 0,8 metros. El insecto más longevo conocido es una especie originaria de la isla de Borneo, se trata del Phobaeticus chani.
Iván Sisneros
Iván Sisneros
2025-09-27 19:08:11
Respuestas : 0
0
Los insectos se encuentran en todas partes: desde el trópico hasta los polos; sobre la tierra, en el aire y dentro del agua. Los biólogos y otros profesionales han dedicado gran parte de su tiempo en investigar cuántas especies de insectos hay en el mundo hasta llegar a la conclusión de que hay más de un millón de especies repartidas en todo el planeta. Los insectos están clasificados como artrópodos, palabra que significa "patas con muchas articulaciones que se doblan en varias direcciones". Los insectos están conformados por cabeza, tórax, abdomen, y un esqueleto exterior que los cubre como si fuera una armadura. En la cabeza se encuentran los ojos, la boca y dos antenas para oler, tocar y orientarse. La boca de un insecto es distinta a la de otro, según la comida que prefieran. Hay insectos de bocas masticadoras, lamedoras, chupadoras y picadoras. En el tórax nacen las alas y las patas. Muchos de los insectos poseen dos pares de alas, pero en algunos, como en las moscas y en los escarabajos, uno de esos pares no funciona. Los insectos también tienen corazón. Sin embargo, el corazón de los insectos no bombea sangre, sino un líquido llamado hemolinfa, y puede ser incoloro, verde o rojo, según la especie. Como los insectos no tienen pulmones, respiran a través de unas aberturas que están a los costados del abdomen. En cuanto los insectos acuáticos, respiran igual que los peces: por medio de branquias. ¿Sabías que algunos insectos necesitan de la metamorfosis? Es un proceso asombroso, su cambio puede tardar días e inclusive años en algunas especies. En general se desarrolla así: del huevo nace una larva con mucho apetito. Con el tiempo, la larva va cambiando sucesivamente de piel, hasta que la larva se convierte en pupa y finalmente emerge un insecto completamente desarrollado.

Leer también

¿Cuál fue el primer insecto en el mundo?

El fósil de milpiés de 425 millones de años de edad, de la isla escocesa de Kerrera, es el "insecto" Leer más

¿Por qué se llaman insectos?

Los insectos se encuentran en todas partes: desde el trópico hasta los polos; sobre la tierra, en el Leer más

Pablo Saucedo
Pablo Saucedo
2025-09-27 18:22:08
Respuestas : 0
0
Polinezan las plantas y son la base de la cadena alimenticia. Las arañas pican, sí. Pero también gracias a ellas no hay plagas de otros insectos, como polillas. La mantis religiosa es el único animal que tiene oído. Las mariquitas se utilizan en los cultivos ecológicos como control de plagas. Por cada ser humano hay 200 millones de insectos y faltan otros tantos por descubrir. Los insectos son la base de los ecosistemas y las pequeñas cosas que mantienen el mundo en funcionamiento. Edward Osborne Wilson, entomólogo y biólogo. La vida en el campo, un camino al aprendizaje.