:

¿Cuál es el experimento que demuestra las propiedades del agua?

Santiago Caldera
Santiago Caldera
2025-09-29 14:12:47
Respuestas : 0
0
La presión atmosférica es la responsable de que el agua no caiga. Sobre el papel actúan dos fuerzas: por un lado, el peso del agua, y por otro lado, la presión atmosférica del aire. Aunque no la veamos, si el agua no se cae es porque la presión atmosférica ejerce tanta fuerza sobre el papel que es capaz de sujetar todo el peso del agua. Dicho de otra forma, la presión atmosférica empuja el papel hacia arriba, haciendo que el agua no se precipite. Además, hay otra ley que interviene en el experimento del agua que no cae. Se trata de la Ley de Boyle-Mariotte, que dice que, a igual temperatura, si el volumen ocupado por un gas aumenta, su presión disminuye. Esto nos lleva a concluir que la presión del aire en el interior del vaso es menor que la presión atmosférica fuera de él. La Ley de Boyle-Mariotte en el mundo real Como mencionábamos más arriba, el experimento del agua que no cae es posible gracias a la ley de Boyle-Mariotte. El físico y químico británico Robert Boyle en 1662 y el físico y botánico francés Edme Mariotte en 1676, descubrieron que la presión que era aplicada a un gas era inversamente proporcional a su volumen a temperatura y numero de moles constante. Dicho de otra forma, con el aumento de la presión ejercida sobre el gas, este mismo gas se comprime, reduciendo su volumen de forma inversamente proporcional. Por el contrario, cuando se tira del émbolo aumenta el volumen del líquido. Esto provoca una reducción del presión del fluido, lo que permite extraer el líquido. De la misma manera, cuando los pulmones se relajan, el volumen de éstos disminuye. La exhalación del aire es posible gracias al aumento de presión. Cuando se empuja hacia abajo, la presión dentro de la bomba aumenta temporalmente. Así, el gas del interior se comprime, lo cual permite introducir el gas al interior del neumático de un vehículo.
Mar Roybal
Mar Roybal
2025-09-29 13:32:20
Respuestas : 0
0
1. El agua como conductor de luz La luz, al pasar de un medio a otro de diferentes propiedades, cambia su dirección y velocidad de propagación. 2. A ese fenómeno, se le llama refracción de la luz. 3. Y con este experimento, se puede ver y demostrar, cómo el agua es capaz de conducir las ondas de energía a través del aluminio que compone una lata. 4. La luz se refleja por el aluminio rebotando hasta lograr salir al exterior. 5. La presión atmosférica y el agua requiere solo dos elementos: una botella, una pelota de ping-pong y, obviamente, agua. 6. Sobre la pelota de ping-pong actúan dos fuerzas distintas: por un lado el peso del agua y por otro la presión atmosférica, que empuja la pelota hacia arriba. 7. La presión atmosférica tiene más fuerza que el agua, mantiene la pelota pegada a la boca de la botella, que a su vez impide que caiga el agua. 8. La savia bruta –compuesta por el agua y las sales minerales que las plantas recogen desde su raíz– es lo que debe llegar a las hojas para que éstas puedan realizar la fotosíntesis. 9. Este fenómeno físico, conocido científicamente como capilaridad de los líquidos, es posible en buena medida gracias al agua que siempre deben recibir las plantas. 10. Las plantas absorben agua y otras sustancias del suelo a través de la raíz; dichas sustancias son transportadas hasta las hojas por unos vasos conductores gracias a la capilaridad.

Leer también

¿Qué experimentos podemos hacer con agua?

El agua es el elemento más importante para la vida, porque es vital para el ser humano y para el res Leer más

¿Qué propiedades físicas presenta el agua?

El agua es una sustancia de capital importancia para la vida con excepcionales propiedades consecuen Leer más

Jesús Silva
Jesús Silva
2025-09-29 11:41:20
Respuestas : 0
0
Estado Líquido a Temperatura Ambiente: Observamos cómo el agua permanece líquida bajo condiciones normales pero cambia de estado rápidamente al aplicar calor. Capilaridad: Descubrimos cómo el agua puede desplazarse en contra de la gravedad. Incompresibilidad en Estado Líquido: Demostramos que el agua líquida no se comprime fácilmente. Menor Densidad en Estado Sólido: Investigamos por qué el hielo flota en el agua. Solvente Universal: Exploramos su capacidad para disolver diversas sustancias. Tensión Superficial: Experimentamos con la fuerza que mantiene unidas las moléculas de agua en la superficie. Regulación de la Temperatura: Observamos cómo el agua absorbe y libera calor.