:

Biografía de Frida Kahlo

Marc Rueda
Marc Rueda
2025-10-07 23:44:05
Respuestas : 0
0
Frida Kahlo fue una de las primeras pintoras que recurren a su biografía para trasladarla a un soporte como es la pintura y ahí radica su importancia. Anteriormente no se consideraba tan relevante en la vida de un artista sus momentos. Frida trasladó a la pintura toda su experiencia personal, ahí radica la novedad e importancia de su obra, sobre todo en sus autorretratos. En la obra de Frida Kahlo es evidente una catarsis de angustias personales, lo que no va en detrimento de su obra de calidad. Frida recrea mucho lo que es el imaginario de la cultura, después en el país. Representa desde modos diversos su realidad relacionada con su propio contexto histórico social, porque sus obras son representaciones en las que está en diversos niveles. Hay varias personas que respaldan la gran importancia de su obra misma que tiene un alcance universal, netamente representativa de la historia del arte, que se debe a su obra de gran calidad plástica y pictórica. Las obras de Frida Kahlo a pesar de su evidente sencillez formal, y de lo directo de sus temas, incluso cuando aparentemente se trata tan sólo de un autorretrato o de una naturaleza muerta, tienen una profundidad filosófica extraordinaria, por lo que permiten una multiplicidad de lecturas que parecen inagotables.
Jorge Agosto
Jorge Agosto
2025-10-07 23:07:52
Respuestas : 0
0
Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón nació en el barrio de Coyoacán el 6 de julio de 1907. Su vida estuvo marcada por el ataque de poliomielitis que le afectó la pierna derecha a la edad de 6 años y por un accidente ocurrido en 1926, cuando viajaba en un autobús que fue impactado por un tranvía. El resultado fue la rotura de la columna vertebral en tres sitios, así como la clavícula, tres costillas, la pierna y el pie derecho, además de una triple fractura de pelvis que le impediría tener hijos. Es durante la convalecencia que se da el encuentro con la pintura y así comienza a realizar sus primeras piezas caracterizadas por sus formas rígidas y autorretratos oscuros. Frida Kahlo logró exponer en tres ocasiones: en 1938, en Nueva York, en 1939 en París a través de sus contactos con el artista surrealista francés André Breton y en 1953 cuando presenta sus pinturas por primera vez en la Ciudad de México, en la Galería de Arte Contemporáneo. Entre sus obras destacan: Las dos Fridas, La columna rota, El venado herido, Autorretrato con mono, Diego en mi pensamiento, Autorretrato con collar, Mi nana y yo y Las raíces de Frida. Después de sufrir la amputación de una de sus piernas y complicaciones médicas, la noche del 13 de julio de 1954, Frida Kahlo murió a causa de una embolia pulmonar y su féretro fue cubierto con la bandera del partido comunista. Mientras que en vida, Frida Kahlo nunca vendió una obra en más de 300 dólares y hasta tuvo problemas económicos para pagar sus tratamientos médicos, en el 2006 su cuadro Raíces fue vendido en más de 5 millones de dólares en una subasta en Nueva York, considerándose la cifra más alta pagada por una pieza latinoamericana.

Leer también

¿Cómo enseñar fracciones divertidas?

REPASO DE PRIMERO DE LA ESO Observaciones: Qué mejor actividad para un final de curso o el inicio Leer más

¿Cuáles son algunas estrategias para aprender fracciones?

Grupos Fraccionarios. Divide a los alumnos de la clase en diferentes grupos de distintos números, c Leer más

Zoe Espinal
Zoe Espinal
2025-10-07 22:05:51
Respuestas : 0
0
Nació en 1907 y murió en 1954 en Coyoacán, Ciudad de México. Su nombre completo era Magdalena Carmen Frida Kahlo Calderón. Estudió en el Colegio Alemán y en la Escuela Nacional Preparatoria de la Ciudad de México. En 1925, sufrió un trágico accidente cuyas consecuencias padeció hasta su muerte. Durante una larga convalecencia, empezó a pintar su rostro copiándolo de un espejo montado en el dosel de la cama. Primero, fue realista y retrató a familiares y amigos, también gustó de pintar flores. Pero después, a causa de la intensidad de sus sentimientos y de un cuerpo destrozado, pintó más y más su propia imagen combinada con expresiones oníricas, en ocasiones brutales. Incluso, parte de su obra se ha asociado a tendencias surrealistas por su carácter introspectivo.