:

Biografía de Claude Monet

Arnau Fernández
Arnau Fernández
2025-10-07 23:56:12
Respuestas : 0
0
Claude Monet es un pintor francés conocido por su aportación en el movimiento artístico denominado Impresionismo. Nacido en París, el 14 de noviembre de 1840, pasa su infancia en Normandía, en la ciudad de El Havre, donde se instala junto a su familia con tan sólo cinco años. Poco a poco, el joven Monet logra desarrollar su pasión, empezando por la caricatura y, en 1859, estudiando pintura en la Academia Suiza de París, con el apoyo de su padre. Su marcha a Argelia al servicio militar en 1861 interrumpe sus estudios, sin embargo, continúa experimentando diferentes efectos artísticos. A su vuelta a París en 1862 tras una enfermedad que contrae (pleuresía), conoce al pintor suizo Charles Gleyre y trabaja junto a Alfred Sisley, Auguste Renoir y Frédéric Bazille, que se convertirán en buenos amigos. Durante la segunda mitad de la década de 1860, Monet pinta un estilo que recuerda al de Edouard Manet. Una parte del futuro grupo de impresionistas se une en 1872 en Argenteuil —formada por Monet, Manet y Renoir—, y el primer lienzo que surgirá de este movimiento artístico será Impresión, sol naciente, y que, de hecho, dará su nombre al movimiento. Esta pintura se presentará al público en la primera exposición impresionista en 1874. Este será el año que marcará el apogeo del Impresionismo y definirá a Claude Monet como uno de los creadores del movimiento. A pesar de la crítica satírica, los impresionistas presentarán seis exposiciones hasta 1882. Las continuas compras de Durant-Ruel le permitirán a Claude Monet vivir dignamente sin necesidad de participar en los Salones oficiales. En 1883, se traslada definitivamente a Giverny con su amiga Alice Hoschedé, los seis hijos que ella tuvo con Ernest Hoschedé y sus dos hijos propios; su último hijo no llegará a conocer a su madre, muerta en el parto en 1879. Giverny se convertirá en un verdadero remanso de paz para Monet.
Alicia Moreno
Alicia Moreno
2025-10-07 21:24:56
Respuestas : 0
0
Monet fue la figura clave del movimiento impresionista. De hecho fue un cuadro suyo el que puso nombre al movimiento. Dibujante de caricaturas desde niño, ya pintaba paisajes y marinas, algo que le agradaba al poder trabajar al aire libre. Con 19 años viaja a París para empezar sus estudios, siendo financiado por su familia. Monet y su familia vivían en la pobreza pero eso no impedía que el artista vistiera con las mejores ropas, como un dandy. Pero precisamente fue eso lo que le dio fama en la exposición de 1874: Una serie de manchas de colores que representaban un paisaje mejor de lo que había sido representado nunca… o mejor dicho, la impresión de ese paisaje… Monk había descubierto su estilo, que se fue radicalizando con el tiempo. Intentó captar el instante, la luz, las variaciones del color a través de sus series sobre un mismo tema, a distintas horas o durante estaciones diferentes. Sea como sea, Monet murió a los 86 años, consagrado como una leyenda. Estaba prácticamente ciego pero al morir tenía un pincel en la mano.

Leer también

¿Cómo enseñar fracciones divertidas?

REPASO DE PRIMERO DE LA ESO Observaciones: Qué mejor actividad para un final de curso o el inicio Leer más

¿Cuáles son algunas estrategias para aprender fracciones?

Grupos Fraccionarios. Divide a los alumnos de la clase en diferentes grupos de distintos números, c Leer más

Rodrigo Marco
Rodrigo Marco
2025-10-07 21:18:07
Respuestas : 0
0
Aunque la serie de Los Nenúfares son quizás la obra más popular de Monet, tras unirse al grupo de “los independientes” en la década de 1870, Claude pintó la obra que definiría el rumbo del impresionismo, conocido como Impresion: soleil levant o Impresión: amanecer. Esta obra fue expuesta en el estudio del fotógrafo Nadar, en París, en donde el crítico de arte Louis Leroy le llamó "impresionismo” con un tono despectivo, sin embargo, este hecho marcó la pauta para que el movimiento impresionista tomara sentido. Esta misma época que Monet conoció a la modelo Camille Doncieux, la cual aparece en una de sus obras más famosas con vestido verde. A pesar de varios intentos por exponer sus obras, la Royal Academy de Londres negó la exposición de sus pinturas, por lo que decidió regresar a Francia. Aunque Monet continuó pintando, este se dedicó a destruir algunas de sus obras sin concluir en los últimos años, ya que no quería que los bocetos y borradores fueran expuestos y puestos en venta.