El Método Doman es un método alternativo de enseñanza y aprendizaje que está concebido para que el/la maestro/a adapte el conocimiento a las necesidades específicas de cada estudiante.
El/la profesor/a debe ser capaz de observar las aptitudes de cada niño/a y sus respuestas ante los estímulos.
Este sistema se fundamenta en los “bits de inteligencia” que, en términos generales, es toda información que el cerebro pueda procesar a través de los sentidos.
Para que estos “bits” funcionen deben tener unos rasgos específicos: que muestre un dato simple y concreto, que sea desconocido o novedoso para el/la estudiante y que pueda llamar su atención.
Las sesiones de trabajo con el alumnado deben ser muy breves, los exámenes son inexistentes y lo que se pretende es que el/la estudiante aprenda de forma flexible, de una manera vivencial, estimulando sus sentidos y divirtiéndose.
Estas sesiones se repetirán durante varios días seguidos, siempre en un ambiente relajado, alejado de distracciones.
El Método Doman puede aplicarse a los programas de lectura, fomentando este hábito desde temprana edad, y al aprendizaje de las matemáticas; aunque también puede instaurarse en los programas de segundo idioma, inteligencia, escritura, excelencia física y música.
El fin último es activar el cerebro desde muy temprana edad, aprovechando su máximo potencial, para ayudarle a establecer el máximo de conexiones neuronales posibles, pero siempre con un componente lúdico, divertido.