:

¿Qué es el método Doman?

Verónica Arce
Verónica Arce
2025-10-07 10:39:45
Respuestas : 0
0
Glenn Doman creó nuevos programas de tratamiento para sus pacientes que trataban directamente el cerebro, en lugar de los síntomas. Glenn amplió su trabajo para ayudar a los niños con necesidades especiales, ya que tenían condiciones de desarrollo neurológico. El método no es un solo tratamiento o actividad, es un sistema holístico de tratamientos que incorpora tratamientos fisiológicos, nutricionales, físicos, sensoriales y cognitivos. Por esta razón, se necesita un equipo de personal experto en estas diferentes áreas para enseñar estos tratamientos a las familias. Glenn Doman falleció en 2013. Dedicó su vida a enseñar a los padres. La familia Doman hoy continúa llevando a cabo los descubrimientos y enseñanzas de Glenn Doman y trabajando para hacer realidad su sueño: ayudar a todos los niños del mundo a alcanzar su máximo potencial. En Doman International, cinco miembros de la familia Doman continúan enseñando el Método Doman a familias de todo el mundo. Douglas y Spencer Doman, hijo y nieto de Glenn, lideran Doman International como presidente y CEO. El Método Doman continúa evolucionando, a medida que se descubren nuevos tratamientos que pueden ayudar a los niños, y luego se agregan al método.
Nadia Martínez
Nadia Martínez
2025-10-07 10:31:49
Respuestas : 0
0
El método Doman es una técnica didáctica que busca hacer del aprendizaje de las actividades de lectura una rutina fácil, flexible y divertida. Para comenzar, prepara cinco tarjetas con palabras en letra grande y mayúsculas que pertenezcan a un mismo campo semántico, como animales o partes del cuerpo humano. Repite esta dinámica tres veces al día, pronunciando cada palabra en voz alta, con entusiasmo y vocalizando hasta que el niño las recite con claridad. Elige palabras distintas para cada día, de forma que el niño habrá conocido 25 palabras de 5 categorías distintas al término de la semana. El objetivo principal es que el pequeño asuma esta práctica como un juego en vez de una imposición e incentivar el interés por aprender nuevas palabras. La técnica desarrollada por Doman gana en complejidad a lo largo de las diferentes fases. Los padres pueden elaborar otros juegos con las tarjetas ya empleadas, por ejemplo, de emparejamiento entre palabras e ilustraciones que incorporen en esta segunda fase. A partir de ahí, aumentan la posibilidad de poner en práctica otros juegos, de introducción a frases sencillas a partir de dos sustantivos, o de avance a las oraciones sencillas sin limitar al menor a usar las palabras aprendidas. La aplicación gradual de las diferentes fases convierte al método Doman un sistema de aprendizaje y fomento integral de la lectura desde una perspectiva motivadora. La adquisición de este tipo de habilidades desde edades tempranas eleva el nivel de desempeño del pequeño y fomenta su futuro desarrollo académico y profesional.

Leer también

¿Cómo puedo desarrollar habilidades de escritura en el aula?

Vista previa no disponible Leer más

¿Cómo puedo estimular la escritura en mi hijo de primaria?

La lectoescritura es una habilidad fundamental en el desarrollo de niños y niñas, ya que sienta las Leer más

Nayara Olmos
Nayara Olmos
2025-10-07 10:16:27
Respuestas : 0
0
El Método Doman es un método alternativo de enseñanza y aprendizaje que está concebido para que el/la maestro/a adapte el conocimiento a las necesidades específicas de cada estudiante. El/la profesor/a debe ser capaz de observar las aptitudes de cada niño/a y sus respuestas ante los estímulos. Este sistema se fundamenta en los “bits de inteligencia” que, en términos generales, es toda información que el cerebro pueda procesar a través de los sentidos. Para que estos “bits” funcionen deben tener unos rasgos específicos: que muestre un dato simple y concreto, que sea desconocido o novedoso para el/la estudiante y que pueda llamar su atención. Las sesiones de trabajo con el alumnado deben ser muy breves, los exámenes son inexistentes y lo que se pretende es que el/la estudiante aprenda de forma flexible, de una manera vivencial, estimulando sus sentidos y divirtiéndose. Estas sesiones se repetirán durante varios días seguidos, siempre en un ambiente relajado, alejado de distracciones. El Método Doman puede aplicarse a los programas de lectura, fomentando este hábito desde temprana edad, y al aprendizaje de las matemáticas; aunque también puede instaurarse en los programas de segundo idioma, inteligencia, escritura, excelencia física y música. El fin último es activar el cerebro desde muy temprana edad, aprovechando su máximo potencial, para ayudarle a establecer el máximo de conexiones neuronales posibles, pero siempre con un componente lúdico, divertido.