El término biodiversidad se refiere al número, variedad y variabilidad de seres vivos en un ecosistema.
En condiciones naturales, los organismos llevan a cabo múltiples procesos e interacciones que son fundamentales para el sostenimiento de la vida en la tierra.
La biodiversidad participa en el reciclaje de nutrientes, ciclo del agua, formalización, retención y descompactación del suelo, control de especies invasoras, polinización de plantas, control biológico de plagas y enfermedades, reducción de contaminación, entre otros.
De acuerdo al Manual 4 ‘Servicios ambientales que proveen los Sistemas Silvopastoriles y los beneficios para la biodiversidad’, elaborado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), existen 4 factores que perjudican la biodiversidad.
Modificación del hábitat: Esto hace referencia a la deforestación para adecuación de pasturas, cultivos o centros urbanos.
Sobre explotación de recursos: Este factor va ligado a la pérdida de la capacidad productiva de los suelos, así como a la disminución de la calidad y la cantidad del recurso hídrico.
Contaminación: Se refiere al uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados que causan contaminación del agua.
La reducción de la cobertura vegetal, el sobrepastoreo y el uso indiscriminado de productos químicos como los fertilizantes e insecticidas ocasionan un descenso de las poblaciones de organismos benéficos como los descomponedores, depredadores, parásitos que reducen los servicios ambientales para el productor ganadero.