:

¿Qué factores influyen en la biodiversidad local?

Rocío Vázquez
Rocío Vázquez
2025-10-06 16:33:14
Respuestas : 0
0
Los factores que más están alterando la naturaleza son los cambios en el uso del suelo, el cambio climático, la contaminación, la explotación de recursos naturales y las especies invasoras. El cambio climático genera cambios de temperatura y afecta el funcionamiento de los ecosistemas, provocando la migración de miles de especies y amenazando hábitats como los arrecifes de coral. La contaminación afecta todos los ecosistemas existentes, teniendo efectos devastadores sobre los hábitats marinos y de agua dulce, y la explotación de recursos naturales ha afectado el estado natural de los ecosistemas y las poblaciones de las especies que los habitan. Las especies invasoras pueden alterar el equilibrio de los ecosistemas y competir con las especies nativas por los recursos naturales. El informe de la Plataforma Intergubernamental de Biodiversidad y Servicios Ecosistémicos destaca que una de cada seis especies naturales están en peligro de extinción y el 75% de los ecosistemas terrestres se han degradado por la acción humana. El 97% de los océanos están contaminados o alterados, lo que pone en riesgo la vida como la conocemos. Los impactos negativos generados por los factores que afectan el medio ambiente seguirán aumentando, a menos que la humanidad implemente un cambio transformador para restaurar y conservar la naturaleza. La presión más grande que ejercemos los humanos sobre la naturaleza proviene de los cambios en el uso del suelo, que está relacionado con actividades como la ganadería y la minería. La contaminación incide en la degradación de los ecosistemas terrestres por la acumulación de nitrógeno en ellos, producto del uso de combustibles fósiles y fertilizantes. La aceleración en la pérdida de biodiversidad revelada por el reporte apunta a un consumo desmedido de recursos naturales. Los resultados del informe indican la existencia de especies o malezas invasoras y exóticas en varias partes del mundo, constituyendo una amenaza para la biodiversidad de esos hábitats y para la actividad económica de numerosas comunidades locales.
Bruno Delvalle
Bruno Delvalle
2025-10-06 13:19:59
Respuestas : 0
0
La diversidad de las especies animales y vegetales, la variedad de los ecosistemas, es una riqueza que hay que salvaguardar. Por eso la biodiversidad es una cuestión esencial para el futuro del planeta.

Leer también

¿Qué es la biodiversidad a nivel local?

La diversidad de las especies animales y vegetales, la variedad de los ecosistemas, es una riqueza q Leer más

¿Qué podemos hacer para cuidar la biodiversidad local?

La vida en el planeta existe hace 4 mil millones de años, la humanidad, presente hace solo 200 mil a Leer más

María Calvo
María Calvo
2025-10-06 11:54:14
Respuestas : 0
0
El término biodiversidad se refiere al número, variedad y variabilidad de seres vivos en un ecosistema. En condiciones naturales, los organismos llevan a cabo múltiples procesos e interacciones que son fundamentales para el sostenimiento de la vida en la tierra. La biodiversidad participa en el reciclaje de nutrientes, ciclo del agua, formalización, retención y descompactación del suelo, control de especies invasoras, polinización de plantas, control biológico de plagas y enfermedades, reducción de contaminación, entre otros. De acuerdo al Manual 4 ‘Servicios ambientales que proveen los Sistemas Silvopastoriles y los beneficios para la biodiversidad’, elaborado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS), existen 4 factores que perjudican la biodiversidad. Modificación del hábitat: Esto hace referencia a la deforestación para adecuación de pasturas, cultivos o centros urbanos. Sobre explotación de recursos: Este factor va ligado a la pérdida de la capacidad productiva de los suelos, así como a la disminución de la calidad y la cantidad del recurso hídrico. Contaminación: Se refiere al uso indiscriminado de fertilizantes nitrogenados que causan contaminación del agua. La reducción de la cobertura vegetal, el sobrepastoreo y el uso indiscriminado de productos químicos como los fertilizantes e insecticidas ocasionan un descenso de las poblaciones de organismos benéficos como los descomponedores, depredadores, parásitos que reducen los servicios ambientales para el productor ganadero.