Las estaciones son ciclos climáticos causados por la inclinación del eje terrestre respecto al plano orbital.
Este fenómeno genera diferencias en la incidencia de la luz solar en distintas zonas del planeta, creando variaciones estacionales.
Las estaciones se dividen en primavera, verano, otoño e invierno, mientras que en las zonas tropicales predominan dos ciclos principales: la estación seca y la estación húmeda.
Además, las estaciones se alternan de manera inversa entre los hemisferios, y su sucesión responde a características astronómicas del planeta, como la inclinación del eje terrestre y su órbita alrededor del sol.
Desde la antigüedad, las estaciones han influido en la agricultura, las tradiciones culturales y el arte, marcando el ritmo de la vida humana.
Las estaciones no solo influyen en la naturaleza, sino que han inspirado a artistas, músicos y escritores a lo largo de la historia.
Un ejemplo icónico es Las cuatro estaciones, el célebre grupo de conciertos de Antonio Vivaldi, que retrata musicalmente los cambios y emociones asociados con cada ciclo.
Además, las estaciones están presentes en rituales, festivales y tradiciones en diversas culturas del mundo, reflejando su impacto en el ser humano más allá del entorno natural.
Las estaciones del año hacen de esta ciudad un lugar perfecto para inspirarte mientras cursas alguno de los programas de Dmad, como el Máster Oficial en Paisajismo.
Consulta nuestra oferta académica y vive una experiencia que combinará aprendizaje, cultura y la magia de las estaciones.