:

¿Cuáles son las palabras clave de la escucha activa?

Alberto Valdivia
Alberto Valdivia
2025-09-28 05:02:06
Respuestas : 0
0
La escucha activa es, sin duda, una de las herramientas más poderosas de la comunicación. Aunque muchas veces se subestima, desempeña un papel central en la construcción de relaciones interpersonales y profesionales sólidas. El sentido común nos recuerda que tenemos dos orejas y solo una boca porque debemos escuchar más de lo que hablamos. Este saber popular expresa precisamente la importancia de la escucha activa: escuchar con atención plena, con interés genuino y empatía. Comprender las intenciones del otro, leer entre líneas, reconocer sus emociones y, sobre todo, respetar su tiempo y espacio en la comunicación. La escucha activa es mucho más que oír palabras. Consiste en estar completamente presente durante la conversación, prestando atención no solo al contenido de lo que se dice, sino también al tono de voz, al lenguaje no verbal y a las emociones expresadas. Escuchar activamente significa comprender las intenciones del otro, captar lo que está entre líneas, reconocer emociones y, sobre todo, respetar su tiempo y su espacio en el proceso de comunicación. La escucha activa requiere enfocar conscientemente nuestra atención en el interlocutor. Es necesario dejar de lado los juicios, las distracciones y la tendencia natural a preparar una respuesta mientras la otra persona aún está hablando. Más que oír, escuchar activamente es comprender. Es captar no solo lo que se dice, sino también lo que se siente. Este proceso implica empatía, es decir, la capacidad de ponerse en el lugar del otro y entender su perspectiva. Quien practica la escucha activa demuestra, con palabras y actitudes, que valora lo que el otro está diciendo. Esto se puede hacer con gestos simples, como mantener el contacto visual, asentir con la cabeza en señal de atención, hacer preguntas pertinentes o incluso repetir con nuestras propias palabras lo que el otro ha dicho, como forma de confirmar que se ha comprendido correctamente. La escucha activa mejora significativamente la comunicación. Al evitar malentendidos, facilita el diálogo y reduce los conflictos. Muchas veces, los desacuerdos no surgen por diferencias reales, sino por fallos en cómo escuchamos e interpretamos lo que el otro ha dicho. Además, la escucha activa fortalece los vínculos interpersonales. Cuando alguien se siente escuchado, se crea un ambiente de confianza y respeto mutuo. Esto es fundamental en entornos profesionales, donde las buenas relaciones entre compañeros, líderes y colaboradores impactan directamente en la productividad y en el clima laboral. También es importante destacar que escuchar activamente es una forma de reconocer el valor del otro. En un entorno acelerado como el actual, todos queremos ser escuchados, y prestar atención sincera fortalece la construcción de relaciones de confianza. Quien escucha con empatía, escucha con la razón y con el corazón al mismo tiempo, lo cual tiene un impacto poderoso.
Salma Altamirano
Salma Altamirano
2025-09-28 04:44:53
Respuestas : 0
0
La escucha activa es clave en un buen oncólogo para entender a su paciente, saber qué quiere y necesita y ajustar nuestro trato a sus expectativas. La escucha activa es una habilidad que debería tener todo buen oncólogo para generar empatía con su paciente y establecer una relación de confianza que maximice la adhesión al tratamiento y evite que problemas de desconfianza afecten a la efectividad del mismo. La clave es escuchar lo que dice, entender su comunicación no verbal, su tono e incluso el contexto y el entorno personal de la persona para poner todo lo que nos explica en un marco de referencia que nos ayude a comprenderlo. La escucha activa es una habilidad y puede adquirirse con práctica. Poner atención a lo que dice: escucharle de verdad y dar respuesta a aquello que dice, no solamente lo que nos interesa a nosotros. Manifestar interés y atención: debemos dar feedback continuamente, repitiendo sus palabras, asegurando que hemos entendido el mensaje, indicando que estamos escuchando y que estamos interesados. Mostrar comprensión y apoyo: no queremos dar grandes consejos de expertos ni despreciar lo que la persona siente. Debemos acompañarle en sus preocupaciones y darle nuestro apoyo. No juzgues ni saques conclusiones precipitadas.

Leer también

¿Cómo puedo desarrollar la escucha activa?

La comunicación se basa en un principio simple: transmitir un mensaje. En el caso de los equipos de Leer más

¿Cómo puedo fomentar la escucha activa?

1. Hacer preguntas abiertas. 2. Escuchar sin interrumpir. 3. Concéntrese únicamente en la persona co Leer más

Helena Delrío
Helena Delrío
2025-09-28 04:08:43
Respuestas : 0
0
La capacidad de escuchar con atención y comprender lo que se está diciendo es esencial para establecer relaciones efectivas con clientes, colegas y otros miembros del equipo de trabajo. Prestar atención La primera clave de la escucha activa es prestar atención. No interrumpir La segunda clave de la escucha activa es no interrumpir. Hacer preguntas Hacer preguntas es otra clave importante de la escucha activa. No juzgar Es importante evitar juzgar a la persona que habla. Reflejar y resumir La última clave de la escucha activa es reflejar y resumir lo que se ha escuchado.