:

¿Cuáles son los 3 niveles de escucha activa?

Paola Otero
Paola Otero
2025-09-28 04:50:43
Respuestas : 0
0
Conversar tiene tanto que ver con hablar, como con escuchar. La gestión de equipos requiere crear espacios de escucha. Algo que por la forma de ser de cada uno, por el entorno frenético en el que vivimos o determinados estilos decimonónicos de gestión no siempre existe. Nivel 1 – No escucho Lo que le pasaba al apoderado de mi historia. Podía haber tenido enfrente ese aspirante a torero o una escultura de la Isla de Pascua. Habría dado lo mismo. Es el clásico te oigo, pero no te escucho. Nivel 2 – Me escucho En este nivel prestas atención a las palabras de tu interlocutor, pero solo en parte. Nivel 3 – Te escucho Las palabras de tu interlocutor son importantes y por eso haces un esfuerzo consciente por seguirlas. En este nivel existen en dos zonas: Escucha activa: me centro en los hechos y los datos, profundizo para conocer con detalle todo lo que me tienes que contar. Lo crítico tiene que ver con saber en que nivel estás y que este sea el que realmente necesita esa conversación.
Aurora Tovar
Aurora Tovar
2025-09-28 04:42:07
Respuestas : 0
0
La escucha activa es aquella que nos hace atender y entender a la otra persona de una forma plena. No solo a nivel auditivo, también a nivel gestual, buscando la forma de aprovechar al máximo la información que nos entrega y alentándola a profundizar más, a contarnos más cosas, que nos permitan sacar un mayor rendimiento de este encuentro para ambos. Pero practicar la escucha activa, no es algo que hagamos de una forma demasiado habitual. Podíamos definir que existen 5 niveles de escucha. No en todos los casos quizás sea posible el mantener una escucha total, pero sí deberíamos intentar ser al menos conscientes de qué y cómo estamos escuchando. Nivel de Escucha 1.- “Ignorar” Cuando atendemos a un cliente empleando este nivel de escucha, paradójicamente somos la parte que no está presente en la conversación. Nivel de Escucha 5.- “Escucha empática” Escuchamos para comprender, no para responder. A diferencia de lo que mucha gente puede pensar, la escucha empática es la forma más rápida de generar una venta y fidelizar a un cliente. ¿Te reconoces en alguna de estas formas de escucha? ¿habitualmente eres consciente de cómo estas escuchando?

Leer también

¿Cómo puedo desarrollar la escucha activa?

La comunicación se basa en un principio simple: transmitir un mensaje. En el caso de los equipos de Leer más

¿Cómo puedo fomentar la escucha activa?

1. Hacer preguntas abiertas. 2. Escuchar sin interrumpir. 3. Concéntrese únicamente en la persona co Leer más

Alberto Zúñiga
Alberto Zúñiga
2025-09-28 04:30:11
Respuestas : 0
0
El impacto que una buena capacidad de escucha tiene en la forma en que nos relacionamos con otros es muy positivo y provechoso. Daniel Colombo, Máster Coach y comunicador profesional, plantea los tres niveles desde los que operamos la escucha, los cuales detallamos a continuación: Primer nivel - Mundo Interno: En este nivel se escucha solo la voz, es la definición de “oír”, sin prestar atención a otros aspectos. Es un nivel muy superficial del que no podrás extraer nada demasiado interesante ni profundo. Segundo nivel – Interés intencional enfocado: En este caso, creas un nivel de conexión más profundo, ya que en el intercambio de la escucha activa se percibe la voz con todos sus matices y presencia, y esto influye decisivamente en la calidad de la escucha. Tercer nivel – Rango global de escucha: En este nivel percibes las emociones, las sutilezas sensoriales, los pequeños movimientos de los ojos, la profundidad de la mirada, la tonalidad de la piel, mientras la persona se expresa. Te permitirá captar más profundamente el mundo del otro; dejarás los juicios y las interpretaciones superficiales de lado, y te sumergirás con mayor precisión en lo que dice, lo que narra, lo que siente. La sugerencia es experimentar la escucha asertiva tanto como sea posible, hasta convertirla en un hábito.