:

¿Cuánto se tarda en visitar el castillo de Javier?

Asier Griego
Asier Griego
2025-10-03 11:01:01
Respuestas : 0
0
El Castillo de Javier se empezó a construir solo con la torre llamada Homenaje a finales del siglo X. En 1516, se destruyó una parte y en el siglo XIX se anexa la Basílica de Javier. San Francisco Javier, al ser el patrono de Navarra y su castillo uno de los sitios más emblemáticos y visitados de esta comunidad, en 1.952 se toma la decisión de restaurar fielmente este castillo devolviéndolo a su fisonomía original. La entrada para ver el castillo por dentro son 3€ y si se quiere con visita guiada 3,50€, los niños y jubilados 1,50€. Si te gustan los castillos medievales, el Castillo de Javier es un ejemplo de cómo eran este tipo de fortificaciones y cómo se vivía en ellas. La Basílica del santuario de Javier, está justo a la izquierda del castillo datada entre los años 1.896 hasta el 1.901. De estilo ecléctico, lo más reseñable son sus capiteles que representan la vida del Santo, su portada neorrománica con los nombres de los lugares de todo el mundo recorridos por Javier y el altar mayor con su imagen. Enfrente del castillo, se puede visitar también la Iglesia de la Anunciación del siglo XVII donde encontraremos la pila bautismal de esta misma época y donde se dice fue bautizado el propio Santo Javier. Para visitar el Castillo de Javier se puede hacer en cualquier época del año, exceptuando la Javierada y los días más señalados del calendario. El propio Ayuntamiento de Javier ha habilitado unos caminos y senderos para conocer también los alrededores. El entorno paisajístico es muy interesante para hacer rutas en bici o senderismo. Rutas y senderismo por la Javierada: Los dos primeros fines de semana de marzo se celebra la Javierada que consiste en hacer senderismo desde cualquier parte de Navarra hasta el Castillo de Javier. En la explanada del castillo, se reúnen todos los peregrinos y se celebra una misa presidida por el arzobispo de turno. La idea principal, es hacer la caminata desde los lugares más cercanos al castillo que puede durar una o dos horas o desde los lugares más remotos, de hasta tres días, desde la Ribera. Se despliega un equipo importante de medios como policía, ambulancias y voluntariado para cubrir todas las rutas. Poco a poco, el viernes de madrugada, se van adhiriendo peregrinos de todos los pueblos de la Ribera por las diferentes rutas ya institucionalizadas de otros años. La ruta desde Tudela, comienza el viernes, se hace por la carretera de Arguedas, unos 13 Km. hasta la Virgen del Yugo, se introducen en las Bardenas Reales por un paraje llamado Landazuría hasta llegar a “El Plano” para reposar, comer y juntarse con todos los pueblos de La Ribera que han tomado diferentes rutas. Al llegar al Monasterio de la Oliva, los peregrinos que lo necesitan, hacen una parada para descansar y para curarse las posibles heridas si lo necesitan. La primera etapa concluye en Carcastillo, donde les esperan voluntarios para ir a dormir en las escuelas públicas o en la Iglesia. La segunda etapa comienza temprano desde Carcastillo por las orillas del río Aragón pasando por San Isidro del Pinar, y el monte de La Peña que es sin duda la etapa más dura hasta llegar a Sangüesa y el final de la segunda etapa. Sangüesa, aprovecha esta circunstancia para celebrar una noche de juerga, discotecas y bares. La tercera etapa desde Sangüesa solo es de 8 km hasta Javier y se convierte en un Viacrucis con el obispo a la cabeza, a continuación, la misa y después cada uno a sus respectivos lugares de origen, cogen normalmente autobuses ya preparados para la vuelta.
Eduardo Gonzáles
Eduardo Gonzáles
2025-10-03 08:17:16
Respuestas : 0
0
¿A qué hora comienza/acaba la excursión al Castillo de Javier y Monasterio de Leyre. La excursión comenzará a las 3.30 de la tarde junto a la Iglesia de San Lorenzo, en calle Taconera. La hora de finalización depende de como transcurra el día. No hay una hora fija pero se calcula que es entre las 7:30-8 de la tarde. La duración de esta excursión por Navarra es de 4:30 horas. En verano, suele hacer mucho calor al mediodía, ya que aunque sea Navarra… el sol pega. Nuestros tours y visitas guiadas no se cancelan por la climatología. Si quieres consultar la política de cancelación/devolución, puedes hacer click aquí –> Política de Cancelación/Devolución Créenos, ven y lo verás. Por desgracia sí. No podemos ofrecer una excursión para solo dos persona. Igualmente, si tienes flexibilidad de fechas, siempre es más fácil poder ofrecerte nuestros servicios intecambiando fechas.

Leer también

¿Qué ver de naturaleza en Murcia?

Naturaleza, desconexión, aventuras y buena gastronomía. Eso es lo que encontrarás en Murcia, una re Leer más

¿Qué ver en San Javier, Murcia?

San Javier es una acogedora localidad costera de la región de Murcia, situada junto a la singular la Leer más

María Dolores Domenech
María Dolores Domenech
2025-10-03 07:44:03
Respuestas : 0
0
El Castillo de Javier se encuentra a 52 kilómetros al este de Pamplona, en el municipio de Javier. Es una construcción realizada en diversas épocas, a lo largo de los siglos. A finales del s. X. se construyó como torre vigía para la defensa del valle del río Aragón, con motivo de los enfrentamientos que había entre los reinos cristianos navarro-aragoneses. A principios del siglo XII la torre se cerró con una envoltura semicircular. A lo largo del siglo XIII se fueron edificando varias torres y baluartes. Es en el siglo XIV, cuando el edificio se refuerza y se convierte en un castillo. Propiedad de la familia Azpilicueta, la familia a la que perteneció Javier. A causa de las continuas revueltas, en 1516, fue destruido parcialmente por orden del Cardenal Cisneros. Tras la conquista de Navarra por parte de Castilla, el castillo pasó a ser un simple caserón, que se fue deteriorando hasta finales del siglo XIX, momento en el que la Duquesa de Villahermosa, y su marido, comenzaron las obras de restauración. A principios del s. XX, la Duquesa de Villahermosa donó el castillo a la Compañía de Jesús. En el año 1994, El Castillo de Javier, fue declarado Bien de interés cultural. En la actualidad, este edificio se ha convertido en un museo santuario, para dar a conocer la figura de San Francisco Javier. Se encuentra en muy buen estado de conservación, gracias al mantenimiento de los Jesuitas, que a día de hoy, son los responsables del castillo.
Adriana Suárez
Adriana Suárez
2025-10-03 05:53:15
Respuestas : 0
0
A media hora en coche de Sos del Rey Católico se encuentra el Castillo de Javier, nosotros llegamos a primera hora y lo vimos bastante tranquilos. Al ir en junio el horario era desde las 10 de la mañana hasta las 6 de la tarde, os recomendamos ir pronto para no pasar demasiado calor, porque aunque una buena parte del recorrido se hace a cubierto, la zona del patio de armas es al aire libre. La entrada la adquirimos directamente en las taquillas del castillo, en esta ocasión la visita fue por libre. Después de ver el castillo nos acercamos a conocer la Basílica de San Javier (está pegada a la fortaleza) y también vimos la Parroquia de la Anunciación. El parking se encuentra muy cerca de la entrada al castillo, nosotros lo dejamos en uno que era de tierra pero también hay otro junto al restaurante El Mesón, por lo que no creemos que tengáis problemas para dejar el coche. En total le dedicamos un par de horas a conocer el castillo y las iglesias y después continuamos hacia el Monasterio de Leyre. La visita se puede hacer por libre (no hace falta reserva) o contratando una visita guiada, en ese caso es mejor reservar o por lo menos tener controlados los horarios de las visitas. De la visita al monasterio cabe destacar la cripta del S.XI y la Porta Speciosa, ambos nos llamaron mucho la atención y desde luego que merece la pena acercarse para conocerlo. El Monasterio además tiene una parte que es hotel, por si estáis interesados en quedaros por la zona y también tiene una cafetería. Dedicamos una mañana completa a ver estos dos lugares, empezamos a las 10 de la mañana en el Castillo y estábamos terminando como a las 2 en el Monasterio.

Leer también

¿Dónde está Rambla Salada?

La visita a los portales Web del Ayuntamiento de Molina de Segura se efectúa en forma anónima, solam Leer más

¿Cuáles son algunos lugares para visitar en la Región de Murcia?

La región de Murcia es conocida como la Costa Cálida y en ella encontrarás largas playas y pequeñas Leer más