:

¿Cuáles son los 3 elementos de la escucha activa?

Pablo Saucedo
Pablo Saucedo
2025-09-28 02:09:49
Respuestas : 0
0
La escucha activa consiste en demostrar al hablante que se ha entendido el mensaje. No es necesario que se compartan las mismas ideas, es decir, no se tiene que estar de acuerdo. La escucha activa solo consiste en expresar que el mensaje se ha oído y comprendido. Hay varios elementos que se pueden emplear para cada nivel de escucha: Parafrasear: repetir, resumir, recordar o subrayar parte de la información que nos llega, para que el hablante redirija su conversación según la información que tenga del receptor. Reflejar el estado emocional: mostrar cómo se siente. Validar: mostrar acuerdo en lo que se dice, aunque no se esté de acuerdo. En el momento oportuno se podrá debatir sobre los argumentos de la conversación. Siempre hay que tener en cuenta algunos fallos que podemos cometer y que arruinarían la interacción. No rechazar las emociones que el otro manifiesta. No juzgar lo que se está oyendo. No solucionar el problema porque quizás la otra persona solo quiera compartirlo. No interrumpir. No contar tu propia historia como solución o como respuesta. No descalifiques con tu respuesta, ni des consejos que no han sido pedidos.
Aaron Arias
Aaron Arias
2025-09-28 01:07:04
Respuestas : 0
0
Los elementos que facilitan la escucha activa incluyen: 1) disponerse psicológicamente para escuchar; 2) observar al interlocutor para identificar el contenido, objetivos y sentimientos; y 3) mostrar empatía expresando que se escucha al interlocutor poniéndose en su lugar a través de comunicación verbal y no verbal. Los elementos que facilitan la escucha activa incluyen: 1) disponerse psicológicamente para escuchar; 2) observar al interlocutor para identificar el contenido, objetivos y sentimientos; y 3) mostrar empatía expresando que se escucha al interlocutor poniéndose en su lugar a través de comunicación verbal y no verbal. Los elementos que facilitan la escucha activa incluyen: 1) disponerse psicológicamente para escuchar; 2) observar al interlocutor para identificar el contenido, objetivos y sentimientos; y 3) mostrar empatía expresando que se escucha al interlocutor poniéndose en su lugar a través de comunicación verbal y no verbal. Los elementos que facilitan la escucha activa incluyen: 1) disponerse psicológicamente para escuchar; 2) observar al interlocutor para identificar el contenido, objetivos y sentimientos; y 3) mostrar empatía expresando que se escucha al interlocutor poniéndose en su lugar a través de comunicación verbal y no verbal.

Leer también

¿Cómo puedo desarrollar la escucha activa?

La comunicación se basa en un principio simple: transmitir un mensaje. En el caso de los equipos de Leer más

¿Cómo puedo fomentar la escucha activa?

1. Hacer preguntas abiertas. 2. Escuchar sin interrumpir. 3. Concéntrese únicamente en la persona co Leer más

Lucas Maldonado
Lucas Maldonado
2025-09-28 00:35:03
Respuestas : 0
0
La escucha 100% debe permitir influir en la dirección que irá tomando la conversación en beneficio del proceso de coaching, sin influir en los contenidos. Se compone de 3 elementos claves: El silencio, Observar más allá y Los estímulos. El silencio es clave: No interrumpir al coachee Dejar unos segundos de latencia cuando acaba de hablar, por si se le ocurre algún otro pensamiento. Aunque al principio el coachee no esté acostumbrado a ciertos silencios, con la repetición rápidamente se encontrará cómodo con ellos. El coach es consciente de que las palabras son sólo la punta del iceberg. Si quiere descubrir el mapa de la realidad del coachee percibirá cosas como: Qué palabras se repiten. El coach sabe conseguir que la persona hable sobre aquellos aspectos que puede ser más productivos para el proceso, con absoluto respeto a los propios contenidos del coachee. Las preguntas son el principal elemento de estimulación en el coaching. Puede compararse al concepto de “eureka”. La calidad de la pregunta, igual que cualquier otro estímulo, tiene como principios: Simplicidad, Adaptación a su contenido y Pertinencia.