:

¿Cuáles son las técnicas de escritura creativa?

Noelia Piñeiro
Noelia Piñeiro
2025-09-30 08:45:44
Respuestas : 0
0
En un mundo saturado de contenidos, saber enfocar la escritura para captar la atención resulta clave para diferenciarte. Ya sea que estés escribiendo una novela o poesía, o mismo que escribas para un blog, un sitio web, redes sociales o cualquier otra plataforma, debes saber cuáles son las técnicas de la escritura creativa que te ayudarán a impulsar tus textos. El poder de las palabras En el corazón de la escritura creativa, reside el poder transformador de las palabras. Sin importar el género literario, cada palabra que elijas y cada frase que construyas, tienen el potencial de evocar emociones profundas, desencadenar la imaginación y conectar con tus lectores de maneras sorprendentes. 5 técnicas de la escritura creativa: Desbloquea tu creatividad literaria Las técnicas de la escritura creativa deberían funcionar como catapultas para tus ideas. El objetivo es que logres llegar a pensar en ideas completamente nuevas, creativas, pregnantes y dotadas, por supuesto, de un sustento literario clave. Lluvia de ideas o brainstorming. Uno de los recursos literarios más empleados debido a que permite dejar fluir la imaginación sin restricciones ni censura. Explorar otros géneros literarios. Salir de tu zona de confort y experimentar con diferentes géneros literarios puede estimular tu creatividad. Literaturizar la cotidianidad. La vida misma, muchas veces, puede funcionar como la mayor fuente de inspiración. Leer y escribir, escribir y leer. Es muy común que caigas en el error de pensar que existen fórmulas mágicas o talentos inalcanzables.
Sofía Narváez
Sofía Narváez
2025-09-30 08:39:36
Respuestas : 0
0
1. BINOMIO FANTÁSTICO: Para elegirlo, es bueno hacerlo al azar. 2. QUÉ OCURRIRÍA SI... Se trata de hacernos preguntas para contar historias. 3. VIEJOS JUEGOS: Consiste en recortar títulos de periódicos o de revistas y mezclarlos para conseguir noticias absurdas y divertidas. 4. CUENTOS AL REVÉS: Invertir los cuentos tal y como se conocen. 5. ENSALADA DE CUENTOS: Se combinan unos cuentos con otros, mezclando personajes, lugares, acontecimientos… 6. PREFIJO ARBITRARIO: Podemos volver productivas las palabras deformándolas para darles otro significado. 7. ERROR CREATIVO: Un error puede ser una oportunidad para escribir una historia. 8. TRANSFORMANDO HISTORIAS: Qué divertido puede ser crear una historia en la que los tres cerditos persiguen al lobo que se esconde de casa en casa. 9. QUÉ OCURRE DESPUÉS: Una vez terminado el cuento, se pueden inventar muchos finales distintos o bien cambiar el que ya existe y añadir más alternativas o una continuación al mismo. 10. CUENTOS EN... Se trata de contar un cuento con una consigna concreta. 11. ATRIBUIR CUALIDADES: Teniendo en cuenta un personaje real o un personaje de un cuento, se le atribuyen las características propias de un material y se escribe la historia teniéndolas en cuenta. 12. NIÑO PROTAGONISTA: Ellos son los protagonistas del cuento que van a escribir. 13. EQUIVOCAR HISTORIAS: Como su nombre indica, se trata de cambiar los personajes o las situaciones propias de la historia. 14. LA FÁBULA AL REVÉS: Rodari hacía mucho uso del recurso de equivocar los argumentos a modo de juego.

Leer también

¿Cuáles son los elementos de la escritura creativa?

La escritura creativa es una práctica que otorga libertad artística al escritor. Aporta expresivida Leer más

¿Cuáles son los fundamentos de la escritura?

Aprende sobre los fundamentos de la Escritura académica En la primera parte del proceso de aprendiza Leer más