:

Arte callejero en México DF

Gael Tirado
Gael Tirado
2025-10-07 18:45:44
Respuestas : 0
0
La Ciudad de México es un escenario vibrante y en constante transformación, donde las calles se convierten en galerías al aire libre y los muros narran historias. Para los amantes del arte urbano, recorrer la CDMX es sumergirse en un universo creativo y lleno de sorpresas. Este blog te invita a descubrir un recorrido visual a través del “muralismo en CDMX”, el “street art México” y el “graffiti turístico”, explorando barrios emblemáticos y obras que reflejan la energía de una ciudad en movimiento. Comenzamos nuestro viaje en el icónico barrio de La Roma, famoso por su sensibilidad artística y su mezcla de modernidad y tradición. Aquí, murales de gran tamaño y pequeñas piezas de intervención callejera se esconden en cada esquina. Al pasear por calles como Ámsterdam o Colima, serás testigo de un repertorio visual que va desde mensajes políticos hasta obras abstractas llenas de color y vida. No es raro toparse con un mural que invite a reflexionar o simplemente a disfrutar del talento de jóvenes artistas locales. Siguiendo nuestro recorrido, el barrio de La Condesa ofrece una experiencia similar pero con un tinte más alternativo. Sus calles arboladas y cafeterías bohemias complementan la atmósfera creativa que se respira en cada rincón. En este sector, encontrarás piezas inspiradas en tradiciones mexicanas, reinterpretadas con un enfoque contemporáneo, donde el “graffiti turístico” se convierte en un atractivo irresistible para quienes buscan capturar la esencia del lugar en sus fotografías y recuerdos. Al atravesar la CDMX, no podemos dejar de visitar el centro histórico, donde las fachadas de edificios antiguos contrastan con piezas modernas. Este crisol de épocas y estilos resalta la dualidad entre lo tradicional y lo contemporáneo. Murales de grandes dimensiones y bancos de creatividad se extienden a lo largo de avenidas emblemáticas, mostrando que incluso en el corazón de la ciudad, el “muralismo en CDMX” tiene un papel fundamental en la renovación de los espacios urbanos. Otro lugar imperdible es el barrio de San Rafael, un sitio donde el arte callejero trasciende para contar la historia social y política de la ciudad. Aquí, cada trazo y dibujo refleja vivencias y anhelos de una comunidad en constante cambio. El “street art México” se manifiesta en obras que invitan a una reflexión profunda, combinando técnicas clásicas y modernas para crear una narrativa que conecta con el espectador. El recorrido por el arte urbano de la CDMX es, sin lugar a dudas, una experiencia inolvidable para los turistas que buscan algo más que monumentos y sitios históricos tradicionales. La riqueza de murales y grafitis en la ciudad es prueba de un talento que se expresa de manera libre y auténtica. Cada obra es un grito de creatividad, un manifiesto que celebra la diversidad cultural y la capacidad de transformación de la ciudad. En cada barrio, la calle se convierte en un lienzo que expresa la vitalidad y el espíritu rebelde de una metrópoli en constante evolución. Así que, si eres un apasionado del “street art México” y deseas sumergirte en un ambiente lleno de color, historia y arte, planifica tu visita a la CDMX y déjate llevar por la magia de sus murales. No olvides tener a mano tu cámara para capturar esos momentos únicos que hacen del “graffiti turístico” una de las principales atracciones para los viajeros en busca de experiencias auténticas y enriquecedoras.
Rayan Chacón
Rayan Chacón
2025-10-07 16:42:56
Respuestas : 0
0
El Arte Urbano, es todo arte realizado en las calles. El arte urbano además de englobar el graffitti, también acapara otras formas de expresión artística callejera. Desde los años 70 street art es un término que hemos comenzado a conocer y utilizar, también llamado Post-Graffiti, término utilizados para englobar el trabajo artístico en las calles de un grupo de artistas que utilizan diferentes tipos de técnicas. Hacer dibujos en las paredes no es una práctica que pertenece a nuestra civilización moderna. En México, uno de los sitios donde se puede encontrar pinturas rupestres verdaderamente sorprendentes está en el estado de Baja California Sur, en la Sierra de San Francisco. Se estima que estas pinturas tengan mil 500 años de antigüedad. Arte Urbano en México En los años setentas surgieron núcleos importantes de arte urbano, en ciudades como Guadalajara o Aguascalientes finalmente, en la Ciudad de México se consolida esta práctica en los años ochenta gracias a los barrios marginales de la capital. Los artistas urbanos de México han hecho de su país, un museo de arte contemporáneo al aire libre dejando verdaderas obras de arte en cada rincón de su bello país. El arte urbano se ha convertido en un referente para la publicidad y la moda. Su carácter transgresor vende y llama la atención. En México ha sido una actividad que, aunque al principio generaba una amplia condenación de la población, poco a poco ha logrado establecerse como un movimiento cultural que es capaz de producir extraordinarias obras de arte comparables al muralismo cultivado por artistas como Diego Rivera o Clemente Orozco.

Leer también

¿Cómo enseñar fracciones divertidas?

REPASO DE PRIMERO DE LA ESO Observaciones: Qué mejor actividad para un final de curso o el inicio Leer más

¿Cuáles son algunas estrategias para aprender fracciones?

Grupos Fraccionarios. Divide a los alumnos de la clase en diferentes grupos de distintos números, c Leer más

Saúl Báez
Saúl Báez
2025-10-07 15:13:24
Respuestas : 0
0
El programa del Consejo Ciudadano de la Ciudad de México para promover la recuperación del espacio público a través de obras artísticas de jóvenes mexicanos se conoce como "Del Graffiti al Arte Urbano". Este programa nació en 2010 y ha permitido la recuperación de 30 espacios en la ciudad de México hasta la fecha. Desde cortinas de negocios hasta bajo puentes peatonales y tanques de agua que antes sufrían por el vandalismo, han sido recuperados en beneficio de todos los habitantes de la capital. El programa genera un sentido de pertenencia de los ciudadanos hacia sus espacios públicos, lo que facilita la convivencia y conduce al respeto del patrimonio común y al reconocimiento de que la calle es una extensión de nuestro domicilio que todos debemos cuidar y respetar. La intervención de arte urbano en diversas partes de la Ciudad ha logrado un reconocimiento social por los vecinos y ha mejorado la seguridad, ya que se recuperó el aspecto de las zonas y se dejó atrás la percepción de inseguridad y basura. El Consejo Ciudadano de la Ciudad de México impulsa la intervención artística como medio de transformación cultural, que busca desarrollar una dinámica positiva y agradable a la percepción de los ciudadanos. El Consejo trabaja arduamente en recuperar espacios abandonados por los ciudadanos y las autoridades, replantear su transformación mediante el arte y lograr cambiar la percepción de inseguridad. Hoy, mediante esta galería, el Consejo da a conocer al mundo los lugares intervenidos y su aspecto como espacios idóneos para la convivencia.