El origami es el arte de origen japonés consistente en el plegado de papel, para obtener figuras de formas variadas.
En español también se le puede decir principalmente papiroflexia o cocotología, aunque se le conoce más por su nombre oriental, origami.
La geometría (del latín geometrĭa, y este del griego γεωμετρία de γεω gueo, ‘tierra’, y μετρία metría, ‘medida’) es una rama de la matemática que se ocupa del estudio de las propiedades de las figuras en el plano o el espacio, incluyendo: puntos, rectas, planos, politopos (que incluyen paralelas, perpendiculares, curvas, superficies, polígonos, poliedros, etc.).
La geometría plana estudia las figuras planas, que tienen únicamente dos dimensiones: largo y ancho.
Es una rama de la geometría que se ocupa de las propiedades y medidas de figuras geométricas en el espacio tridimensional.
Entre estas figuras, también llamadas sólidos, se encuentran el cono, el cubo, el cilindro, la pirámide, la esfera y el prisma.
Un punto donde dos o más líneas se encuentran.
Un ángulo es una figura formada por dos lineas, conocidas como los lados del ángulo, que comparten el mis punto de origen, denominado vértice del ángulo y cuya abertura puede medirse en grados.
Un ángulo recto es un ángulo que mide noventa grados (90º).
Un ángulo agudo es un ángulo que mide menos de 90°.
Un ángulo obtuso es un ángulo que mide más de 90° pero menos de 180°.
Un ángulo llano mide 180 grados.
Figura geométrica de cuatro lados de dos longitudes distintas (de la misma longitud los lados opuestos) que forman cuatro ángulos rectos.
Los polígonos son figuras cerradas, formadas por varios segmentos de líneas, a las que llamamos lados.
Que tiene cuatro lados iguales que forman cuatro ángulos rectos.
Figura geométrica de tres lados y tres ángulos.
Cuerpo geométrico que tiene como base un polígono cualquiera, y sus caras laterales son triángulos que se juntan en un vértice común.
Corresponde a una figura geométrica tridimensional, es decir, que se proyecta en tres dimensiones: largo, ancho y alto.
Parte más externa de un cuerpo que lo limita o separa de lo que lo rodea.
La recta, o línea recta, es la sucesión continua e indefinida de puntos en una sola dimensión;
esta compuesta de infinitos segmentos (el fragmento de línea más corto que une dos puntos).
Cada una de las dos partes en que un punto divide a una recta.
Un segmento, en geometría, es un fragmento de recta que está comprendido entre dos puntos, llamados puntos extremos o finales.
Se denominan rectas paralelas a las líneas que mantienen una equidistancia entre sí, y que, aunque prolonguemos su trayectoria hasta el infinito, nunca, en ningún punto sus trazos pueden tocarse, encontrarse.
Rectas perpendiculares son las que al cortarse forman cuatro ángulos iguales.
Son denominadas rectas secantes aquellas rectas que cortan una circunferencia en dos puntos determinados.
Una línea poligonal es la que se forma cuando unimos segmentos de recta de un plano.
La recta vertical pues es una linea recta que está a un ángulo de 90 grados del plano horizontal.
La recta horizontal es una linea recta que está a un ángulo de 90 grados del plano vertical.