¿Cuáles son algunas recomendaciones para los padres?

Bruno Ulibarri
2025-10-04 15:33:07
Respuestas
: 0
Si tus hijos presentan fiebre, tos o dificultades para respirar, debes mantener la calma y acudir con un médico tan pronto sea posible para que se haga el diagnóstico indicado y, en caso de ser necesario, la prueba para COVID 19.
Los niños y niñas pequeños no tienen madurez suficiente para entender los aspectos científicos, sociales y económicos de las enfermedades, por ello, es importante protegerlos de toda la información que no pueden procesar y procurar su salud emocional.
Evita que vean o escuchen noticias con un enfoque sensacionalista o morboso.
Evita su continua exposición a las noticias sobre el tema.
No los involucres en conversaciones de adultos sobre el tema (incluidas bromas o dobles sentidos, pues ellos pueden sacar sus propias conclusiones).
Dedica tiempo a resolver sus dudas e inquietudes en un lenguaje adaptado a su capacidad de comprensión y sin engañarlos.
Recurre a cuentos o material donde se explique de forma didáctica enfermedades y salud.
Ante la situación actual, es importante involucrarse en la educación de conductas que protejan su salud.
Enseñar un lavado de manos correcto y que además ellos puedan fomentarlo en otros niños.
Reconocer circunstancias diarias en las que su salud está vulnerable: jugar en la tierra, tener contacto con animales, contacto con basura, etcétera.
Enseñar medidas de higiene que los protejan: uso de pañuelos, aprender a sonarse, evitar compartir sus cubiertos y vasos, etcétera.
Mostrarles la importancia de la limpieza del entorno en el que están.
Realicen actividades donde aprendan y desarrollen nuevas habilidades y destrezas.
Introduce a tus hijos en la práctica de este deporte que tendrá muchos beneficios físicos y mentales.
Aprovecha estos días para introducirles en el mundo de la gastronomía y aprendan la importancia de la nutrición para mantenerse sano.
Procura que tus hijos se muevan estos días y evita el sedentarismo.
El baile o juegos como el escondite pueden ser un ejemplo.
Incentiva las actividades artísticas
Deja fluir el lado artístico de tus chicos y el tuyo.
Usen colores, tijeras, papel y echen a volar su imaginación.