Lorca se encuentra entre las peores ciudades de España para vivir y ha suspendido en diseño urbano, transporte sostenible, calidad medioambiental y accesibilidad a espacios verdes.
La Ciudad del Sol ha obtenido un 3,69 sobre 10 en el estudio elaborado por el Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS), y presentado por el Instituto de Salud Global de Barcelona (ISGlobal).
De 917 países evaluados a nivel mundial, Lorca ocupa el 913.
Por el contrario, Pamplona, San Sebastián, Bilbao, León, La Coruña, Madrid o Barcelona, son las ciudades más saludables de España.
El Índice de Diseño Urbano Saludable (IDUS) evalúa en qué medida la manera en que están configuradas las ciudades europeas favorece la salud.
En este sentido examina hasta 13 indicadores de alrededor de 1.000 ciudades y establece una puntuación para cada uno de ellos, así como una puntuación general para cada ciudad.
En el caso de Lorca, la peor parte se la lleva la bicicleta y según este estudio, solo un 2,45% sobre 10 tiene la oportunidad de usar este medio de transporte por la falta de infraestructuras.
En cuanto a caminar por espacios amables, el municipio obtiene un 6,05%.
Otro indicador es el del número de paradas de transporte público y solo un 2,95% de la población tiene acceso al menos a una parada de autobús en un radio de 300 m desde el domicilio.
También se han valorado las islas de calor, calidad del aire o la densidad de viviendas.
Mientras que el diseño urbano, a la mayoría de sitios se puede llegar a pie pero llama la atención que hay vehículos por todos sitios y esto de manera directa influye en la calidad medioambiental.
Este estudio ha agrupado las ciudades en cinco categorías según el número de habitantes: grandes áreas metropolitanas, áreas metropolitanas, áreas urbanas de tamaño medio, áreas urbanas pequeñas y ciudades pequeñas.